Gas: El Gobierno busca acuerdo con gobernadores

En el nuevo escenario, el Gobierno busca el apoyo político de los mandatarios provinciales: «Buscamos un acuerdo federal, todavía no está suscripto, hemos conversado con algunos gobernadores. Esperamos que para el día de la audiencia pública tengamos una propuesta lo más consensuada posible”, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno está en plena negociación con los gobernadores para alcanzar un «acuerdo federal» que de respaldo político al nuevo cuadro tarifario que impulsará, con aumentos inferiores a los incrementos que motivaron la intervención judicial, y así llegar a la audiencia pública con una propuesta «ya consensuada».

Así lo reveló el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al confirmar que el Gobierno recalculó tras el revés de la Corte Suprema e impulsará ahora un cuadro tarifario con aumentos para el gas natural distinto al que desató una inmensa ola de demandas judiciales de consumidores, provincias y municipios.

La nueva hoja de ruta está siendo trazada por el ministerio de Energía y Minería, que conduce Juan José Aranguren, sobre la base del acuerdo que un grupo de exsecretarios de Energía firmó en 2015 con los entonces candidatos presidenciales.

Peña expuso este miércoles por segunda vez desde que está en el cargo ante la Cámara de Diputados sobre la gestión del presidente Mauricio Macri, con un fuerte foco en la alicaída actividad económica y la necesidad de «sincerar» los costos de los servicios públicos.

El funcionario admitió que fue una bisagra para el Gobierno el fallo con el que la Corte Suprema de Justicia exigió la semana pasada que se retrotraiga el cuadro tarifario al 31 de marzo, un día antes de los aumentos, y se hagan audiencias públicas como marca la ley.

En el nuevo escenario, el Gobierno busca el apoyo político de los mandatarios provinciales: «Buscamos un acuerdo federal, todavía no está suscripto, hemos conversado con algunos gobernadores. Esperamos que para el día de la audiencia pública tengamos una propuesta lo más consensuada posible. Ese camino estamos recorriendo ahora», dijo el funcionario.

De acuerdo a la Resolución 3957/2016 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada en el Boletín Oficial, la audiencia prevista originalmente para el 12 de septiembre se realizará finalmente el 16 de ese mes a las 9:00, en la Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires.

Peña precisó que el equipo de Energía y Minería está trabajando en una «nueva propuesta» en el camino de modificación del esquema tarifario, aunque esta vez el Gobierno está dispuesto a «acordar» los cambios con la oposición.

Por ello, en el interior del Gobierno «se está discutiendo si la hoja de ruta» más apropiada es la que trazaron los exsecretarios de Energía el año pasado, cuando firmaron un compromiso con los principales candidatos presidenciales, entre ellos Mauricio Macri.

El jefe de Gabinete dijo que el Gobierno, la oposición y los usuarios deben reconocer que existe «un problema grande, de dos dimensiones: escasez energética que debe ser resuelta para crecer y un esquema tarifario que beneficia a los ricos».

«Si estamos de acuerdo, podemos discutir tiempo, forma y salvaguarda. Lo primero es saber si estamos de acuerdo en el diagnóstico», expresó el funcionario ante la mirada atenta de los diferentes bloques políticos en el recinto de la Cámara de Diputados.

Aseveró Peña que el Gobierno sigue considerando injusto que el 40% por ciento de los consumidores de gas en el interior del país no cuenten con ese combustible por red, que es más barato que la garrafa.