RIO GRANDE.- El fin de semana se disputó la segunda versión de la Terra Australis Mountainbike Race, exigente carrera de Mountain Bike que en tres etapas tuvo lugar el viernes, sábado y domingo por senderos aledaños a nuestra ciudad, en una prueba que se considerada la más austral del mundo en esta modalidad.
En total fueron 169 los competidores llegados desde otros lugares de Chile además de Argentina, España, Italia y los mejores exponentes de la región magallánica, y en donde Tierra del Fuego presentó varios competidores, varios de ellos de excelente performance.
La mejor actuación llegó de la mano de Darío Guzmán, el mejor corredor fueguino de la actualidad, quien concluyó la carrera en segunda posición, si bien muy lejos del ganador que es un corredor profesional, dejando claro que en el sur patagónico es uno de los mejores.
La cuarta ubicación en la general fue para Juan Palo Romero, que a su vez ganó la categoría Master A, una de las divisional más numerosa de todas después de la Elite, y donde sufrió algunos desperfectos en el segundo día que lo alejaron del podio, ubicación que había alcanzado el primer día de carrera tras llegar palo y palo con Guzmán.
En Damas Elite, volvió a competir Angela Nieva quien el año pasado fue la mejor competidora fueguina pero que en esta temporada su participación ha sido casi nula, y si bien finalizó segunda en su categoría, fue sexta en la general y muy lejos de otras corredoras Master A como el caso de Catalina Flaño a quien había vencido con suma comodidad en el Rally de los Lagos del Fin del Mundo, lo que debe haber sido un toque de atención para ella.
Primera etapa
La primera etapa se disputó cerca de la ciudad, con partida en la Plaza de Armas y primer destino a la Reserva Nacional Magallanes, donde por 8 kilómetros los “bikers” pasaron por bosques de lengas y ñirres, para luego dirigirse al Cerro Mirador, en lo que sería la subida más importante del día que se presentaba con algunos sectores de mucho barro que hizo más complejo el andar de los participantes.
La jornada se contempló con el tramo entre Laguna Lynch y el sector de Estancia Radic para terminar en el complejo de la Caja Los Andes en Leñadura.
Fueron un total de 58 kilómetros con cerca de mil quinientos metros de ascenso acumulado, donde el primero en completar la etapa fue el chileno Eyair Astudillo quien salió con todo a marcar diferencias en los sectores más técnicos, seguidos por dos representantes de Tierra del Fuego Argentina, Darío Guzmán y Juan Pablo Romero.
En Damas, Evelyn Muñoz, campeona nacional de XCO, demostró que las distancias largas también son su fuerte llevándose la primera jornada de competencia.
Segunda etapa
El segundo día se corrió por el sector norte de Punta Arenas, en una etapa totalmente diferente a la anterior, donde el clima y las condiciones del terreno permitió que sea la más disfrutada por los participantes que debieron completar cerca de 59 kilómetros de senderos, caminos de estancias y doblegar los mil trecientos metros de ascenso acumulado.
La prueba se desarrolló por los sectores de Estancia Pampa Grande, el sector de “La Araña” y Estancia Esmeralda, siendo el motódromo del Barrio Industrial el punto de partida y meta del día.
Nuevamente Eyair Astudillo y Evelyn Muñoz se quedaron con los primeros lugares en varones y damas, respectivamente, alargando ambos su ventaja en la clasificación general.
Jornada final
La etapa más dura del desafío se vivió el domingo, donde los participantes desde muy temprano fueron en busca de la gloria, no sólo para alcanzar el triunfo en sus respectivas categorías y la general, sino en ser uno de los “finishers” de la carrera.
Con una temperatura baja en el inicio, los competidores salieron a completar los últimos 70 kilómetros y los mil ochocientos metros de ascenso.
Esta jornada contemplaba muchos caminos forestales del sector alto de Discordia hasta conectar por un magnifico sendero denominado Antares 2.0 hasta el sector de Vertedero Alto y Radic para empalmar a la Laguna Lynch.
Desde allí comenzaba el gran ascenso de la competencia, que con sus ultimas energías los competidores debían coronar en lo más alto del Cerro Mirador.
Finalmente, en el resultado general, Eyair Astudillo y Evelyn Muñoz ampliaron su ventaja y se consolidaron como los nuevos monarcas del mountain bike en la Patagonia.
Clasificación por categorías
Elite: 1.- Eyair Astudillo (Chile), 9h.49’19”; 2.- Darío Guzmán (Ushuaia), 10h.12’04”; 3.- Felipe Aguilar (Chile), 10h.27’03”. 7.- Alejandro Barcenas (Río Grande) 10h.52’07”; 11° César Ferreira (Río Grande) 12h.09’32”; 12° Fabián Aguilar (Río Grande) 12h.20’06”.
Damas Elite: 1.- Evelyn Muñoz (Chile), 12h.56’01”; 2.- Angela Nieva (Río Grande), 15h.35’27” y 3.- Valeska Oyarzo (Chile), 15h.53’28”.
Junior: 1.- Emilio Crema (Chile), 11h.07’09”.
Sub 23: 1.- Fernando Barrientos (Chile), 12h.22’13”; 2.- Byron González (Chile), 16h.40’16”.
Master “A”: 1.- Juan Pablo Romero (Río Grande), 10h.31’16”, 2.- Gustavo Breitenbucher (Comodoro Rivadavia), 10h.52’51” y 3.- Roger Matus (Argentina), 11h.12’35”; 5.- Nicolás Benavídez (Ushuaia) 11h.25’48”. Sebastián Corallo (Río Grande) 13h.19’15”.
Damas Master “A”: 1.- Claudia Faure (Chile), 13h.28’05”, 2.- Tania Mansilla (Chile), 13h.50’08” y
3.- Catalina Flaño (Chile), 14h.22’53”.
Master “B”: 1.- Angel Ruiz (Argentina), 11h.18’57”; 2.- Danilo Jordan (Chile), 11h.57’45”; 3.- Claudio Botten (Chile), 12h.16’36”; 4° Fernando Ariel Contreras (Río Grande) 12h.57’05”.
Damas Master “B”: 1.- Claudia Pino (Chile), 18h.08’23” y 2.- María Munoz (Chile), 20h.12’57”.
Master “C”: 1.- Silvio Pierucci (Argentina), 13h.00’08”; 2.- Sergio Ariotti (Argentina), 13h.51’42” y 3.- José M. Buvinic (Chile), 14h.10’14”. 9° Luis Alberto Garay (Río Grande) 16h.28’23”.
Master “D”: 1.- Eduardo Tamieti (Argentina), 15h.26’52”; 2.- Juan A. Villarroel (Chile), 16h.19’32” y 3.- Rafael González del Cerro (Argentina), 19h.22’08”.
Clasificación General
Pos/Ciclista Categoría Día 1 Día 2 Día 3 Total
1° Eyair Astudillo Elite 3:03:22 3:14:03 3:31:53 9:49:19
2° Darío Guzmán Elite 3:11:12 3:21:45 3:39:06 10:12:04
3° Felipe Aguilar Chacón Elite 3:18:57 3:14:22 3:53:43 10:27:03
4° Juan Pablo Romero Master A 3:11:13 3:34:11 3:45:51 10:31:16
5° Giovani Munne Elite 3:19:30 3:25:12 3:48:39 10:33:23
6° Víctor Cerdá Fuentes Elite 3:36:49 3:20:23 3:44:16 10:41:29
7° Max Modrow Elite 3:16:24 3:39:19 3:52:56 10:48:39
8° Alejandro Barcenas Elite 3:22:27 3:34:45 3:54:54 10:52:07
9° Gustavo Breitenbucher Master A 3:18:43 3:37:03 3:57:04 10:52:51
10° Stjepan Vrsalovic Elite 3:24:30 3:28:32 4:11:01 11:04:04
16° Nicolás Benavídez Master A 3:42:26 3:43:13 4:00:08 11:25:48
22° César Ferreira Elite 3:51:30 3:55:03 4:22:58 12:09:32
25° Fabián Aguilar Elite 3:59:13 3:51:07 4:29:45 12:20:06
35° Ariel Contreras Master B 4:08:48 4:13:51 4:34:24 12:57:05
40° Sebastián Corallo Master A 4:18:37 4:13:50 4:46:47 13:19:15
77° Angela Nieva Dama Elite 4:29:52 5:07:12 5:58:22 15:35:27
96° Luis Alberto Garay Master C 5:01:39 5:07:14 6:19:29 16:28:23
Ab. Julio César Giménez Master C 5:21:14 5:35:06 sin tiempo sin tiempo
Ab. Ariel Medina Master B 4:25:17 sin tiempo sin tiempo sin tiempo