Algunos de los proyectos que serán afrontados con endeudamiento y otras fuentes financieras, son el tendido de fibra óptica, plantas para el tratamiento de efluentes cloacales en Ushuaia, un complejo deportivo para margen sur y la construcción de las sedes del Tribunal de Cuentas y de la Legislatura.
USHUAIA.- Con la firma del decreto 40/17, la gobernadora Rosana Bertone promulgó la ley 1142 que permitirá realizar un paquete de obras públicas por casi 3 mil millones de pesos, que se financiará con emisión de bonos, fondos de ANSES y de Nación.
Entre las obras que se financiarán se encuentra el tendido de fibra óptica, plantas para el tratamiento de efluentes cloacales en Ushuaia, un complejo deportivo para margen sur y la construcción de las sedes del Tribunal de Cuentas y de la Legislatura. También se incluye la puesta en valor del avión Lear Jet.
La ley 1142 autoriza al Ejecutivo Provincial a financiar obras por un monto total de 2.986 millones 414 mil 733 pesos, con recursos que tienen el siguiente origen: Endeudamiento público por emisión de bonos por un monto de 2.367 millones 804 mil 911 pesos; préstamos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, por la suma de 349 millones de pesos; y Recursos Hídricos de Nación por un total de 269 millones 609 mil 822 pesos.
El paquete de obras a desarrollar con los recursos, es el siguiente:
-370 millones de pesos al desarrollo troncal provincial de la red federal de fibra óptica.
-1.593 millones de pesos al programa de desarrollo costero Canal Beagle.
-185 millones 116 mil pesos para la nueva planta de pre tratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina.
-219 millones 298 mil pesos para la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales Arroyo Grande.
-400 millones de pesos para un micro estadio de usos múltiples del Bicentenario con polideportivo auxiliar, en Río Grande.
-80 millones de pesos para un complejo deportivo para la margen sur.
-14 millones de pesos para la puesta en valor del avión sanitario Lear Jet.
-45 millones de pesos para la construcción de la nueva sede del Tribunal de Cuentas.
-10 millones de pesos para reparaciones de edificios públicos.
-70 millones de pesos para la construcción de la nueva sede de la Legislatura.
Condicionamientos
El Ejecutivo provincial queda autorizado a financiar parcialmente las obras con recursos propios, crédito interno o bien con recursos derivados de transferencias del gobierno nacional.
Los fondos que surjan del endeudamiento no podrán ser depositados en la Cuenta Unica del Tesoro y se depositarán en una cuenta específica, la cual tampoco integrará el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO).