Entre el fuego y la nieve: Se realizó una nueva bajada con antorchas en el Glaciar Martial

Ushuaia revivió el viernes por la noche la que ya es una de sus tradiciones: la bajada con antorchas en el Glaciar Martial organizada por el InFueTur, en conmemoración del Día del Montañés.

USHUAIA.- La XVII edición de la bajada de antorchas del Martial contó el viernes con la presencia de cientos de residentes y visitantes de Tierra del Fuego que fueron testigos de cómo más de 50 esquiadores desafiaron el frío y el camino traicionero, deslizándose desde la cima del Glaciar hasta la base del Centro de Montaña Martial.

En medio de la noche, sus antorchas permitieron un emotivo seguimiento de todo el descenso. En el final del trayecto los esperaba la escultura de un dragón creada por alumnos y profesores del Colegio Polivalente de Arte que en su interior contenía mensajes con los malos augurios de los presentes. El fuego que llegó desde lo alto del Martial lo hizo arder, quemando esas “malas ondas”, además de invocar un invierno con mucha nieve y sin accidentes.

La previa al gran descenso de las antorchas contó con shows musicales, sorteos, chocolate caliente, distinciones a pioneros del esquí y una muestra fotográfica histórica alusiva a actividades de invierno y deportes de montaña.

El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), contó con la colaboración de la Reserva Turística Camino al Glaciar Martial, la Municipalidad de Ushuaia, el Centro Polivalente de Arte de Ushuaia, FICMUS Festival de Cine de Montaña de Ushuaia, Área Naval Austral, Gendarmería Nacional e instituciones gubernamentales provinciales.

La tradición proviene de diversos pueblos europeos y desde 1995 fue adoptada por los locales para conmemorar el Día del Montañés, establecido por el Ejército Argentino para el 5 de agosto en concordancia con la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de los montañeses.

El descenso del Martial llega luego de la también clásica “Bajada con Antorchas” del Cerro Castor (a 26 km del centro de la ciudad), que cada año se realiza los primeros días de julio y marca la inauguración oficial de la temporada de invierno en este centro, considerado el más austral del mundo.

Martín Bianchi, jefe de Eventos e Incentivos del Instituto Fueguino de Turismo, dijo a El Sureño que “este es un evento tradicional de la comunidad de Ushuaia que nació oficialmente en el año 1995 cuando se realizó la primera edición con la organización del Infuetur, a partir de ese momento siempre la reserva turística camino al Martial nos ha colaborado junto a las distintas instituciones de Gobierno y el Estado Nacional también”.

Asimismo agradeció “a todas las instituciones que hacen posible este evento, nosotros desde el Infuetur estamos intentando reflotar la tradición de este evento que tiene mucho que ver con la historia de montaña, lo hacemos en conmemoración del Día del Montañés, festividad de la Virgen de las Nieves del 5 de agosto, en el cual se reconoce el trabajo en la montaña tanto a personal civil como militar”.

Por último destacó que “contamos con la presencia de montañistas locales y de Antonio Wallner que es el padre de la montaña fueguina y nos ha honrado con su presencia nuevamente”.

El Martial

El Glaciar Martial debe su nombre al explorador y oficial de la marina francesa Louis Ferdinand Martial, quien entre 1882 y 1883 comandó una expedición científica para observar el tránsito del planeta Venus. Es la fuente de agua potable más importante de Ushuaia.

El Centro de Montaña Martial, en tanto, se sitúa a 7 kilómetros en dirección noroeste de la ciudad, a sólo 5 minutos del centro. Sus instalaciones albergan a quienes buscan un poco de descanso luego de practicar esquí alpino, snowboard, descenso en trineos o caminatas.

Al estar cubierto de nieve la gran mayoría del año, estas actividades pueden hacerse prácticamente en cualquier momento. Su entrada es gratuita.