El ilegítimo gobierno británico en Malvinas postergó la realización de una asamblea pública para debatir la cría de salmones en aguas territoriales, hasta después de las elecciones previstas para diciembre.
BUENOS AIRES.- Según publicó Penguin News, el legislador Mark Pollard anunció en una asamblea pública a los habitantes de las islas que la serie de etapas conducentes a la consulta sobre la cría comercial de salmones en las Islas Malvinas “quedará para la próxima Asamblea Legislativa,” y aunque animó delinear los pasos a cumplir y un plazo de tiempo para su cumplimiento, insistió que está supeditado a las decisiones que se tomen tras las elecciones generales.
Cabe recordar que los kelpers volverán a votar representantes para la Asamblea Legislativa el 11 de diciembre de 2025.
Pollard agregó que la nueva Asamblea Legislativa electa será informada en detalle una vez asuman sus cargos, y entonces se decidirá si es que resulta, o no, realizar un viaje para recoger información de otros países que crían salmones”.
“Si se requiere un viaje para recoger información sobre dicha industria, y lo consideran útil, entonces se tendría que producir durante enero… y la consulta comenzaría en febrero del 2026 durante ocho meses”.
En mayo, la población de Malvinas aplazó la consulta pública sobre la instalación de salmoneras en las islas, la cual estaba prevista originalmente entre abril y junio de este año.
La instalación de jaulas para la cría de salmones en Malvinas es una iniciativa impulsada por la empresa Unity Marine, que plantea la producción de hasta 50.000 toneladas anuales de salmón a partir de 2026, con miras a escalar hasta 200.000 toneladas.
El proyecto ha generado preocupación no solo por su impacto ambiental en el frágil ecosistema del Atlántico Sur, sino también por el aprovechamiento de recursos naturales que forman parte del territorio argentino en disputa.