“En Argentina, la agresión cotidiana es muy fuerte”

El escritor Guillermo Saccomanno advirtió sobre el aumento de la violencia social y el deterioro simbólico en el país, en una entrevista que concedió a un diario chileno.

BUENOS AIRES (NA).- El escritor Guillermo Saccomanno advirtió que la violencia cotidiana en la Argentina atraviesa todos los niveles de la sociedad y que “la ira es una constante”, en una entrevista publicada este domingo por el medio chileno La Tercera.

“En Argentina, la agresión en el día a día es muy fuerte”, afirmó Saccomanno, quien recientemente lanzó su nueva novela La lengua en pedazos, una obra que entrecruza la historia con el drama social y político. “Hay un grado de violencia verbal e institucional que se naturalizó”, agregó el autor, ganador del Premio Nacional de Literatura en 2015.

Saccomanno, conocido por su mirada crítica sobre la realidad argentina, sostuvo que el país vive una “angustia existencial” que va más allá de las crisis económicas. “Lo que me preocupa no es sólo el deterioro material, sino el simbólico. La pérdida del sentido de comunidad”, remarcó.

En los medios hay una banalización, una falta de pensamiento.

El escritor de 75 años y referente de la narrativa argentina contemporánea señaló que vive “con angustia e indignación” el escenario político actual, y lamentó lo que considera un retroceso cultural. “En los medios hay una banalización, una falta de pensamiento”, expresó.

Además se refirió a su obra reciente como un intento de revisar críticamente los mitos fundacionales de Argentina: “Lo que me interesa es pensar cómo se construyó esta nación con una historia de sangre”, dijo, y añadió que la violencia institucional y social “no es algo nuevo”.

En la entrevista, Saccomanno también se refirió al avance de discursos extremos en América Latina y al papel de la literatura como forma de resistencia. “Yo no escribo para dar esperanzas. Escribo para entender el mundo que me duele”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *