El STJ suspendió el adicional del 20% para cargos jerárquicos

Los jueces María del Carmen Battaini, Gonzalo Sagastume, Javier Darío Muchnik, Ernesto Adrián Löffler y Edith Miriam Cristiano, integrantes del Superior Tribunal de Justicia, resolvieron suspender los efectos de la Acordada 236/2025, por la que se estableció un adicional remunerativo del 20% para cargos jerárquicos de Superintendencia y de Administración.

USHUAIA.- La medida de los jueces se adoptó ante el fuerte rechazo que provocó esa medida en los trabajadores del Poder Judicial, que este jueves comenzaron con un paro total de actividades, por un plazo de 48 horas, con un alto acatamiento.

A través de un comunicado, desde el Superior Tribunal, indicaron que la suspensión de la Acordada 236/2025 tiene como finalidad “profundizar el análisis de las cuestiones planteadas por las diferentes agrupaciones sindicales que representan al personal del Poder Judicial, Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Sindicato Empleados de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios”.

En el comunicado señalan que el Superior Tribunal “proseguirá el dialogo en la mesa de trabajo dispuesta en el presente año”.

La polémica Acordada 236/2025 dispuso en el ámbito de la Secretaría de Superintendencia y Administración, a partir del 1° de octubre del corriente año, para el Prosecretario, Administrador, Sub Administrador y Jefes de las áreas Contable, Personal y Haberes, Contrataciones y Tesorería, un adicional por responsabilidad del veinte por ciento (20%) sobre el sueldo básico y adicional complementario.

También dispone a partir del 1° de octubre del corriente año, para los subjefes de las áreas mencionadas en el punto 1, un adicional por responsabilidad del diez por ciento (10%) sobre el sueldo básico y adicional complementario.

Desde la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) convocaron al paro de 48 horas en respuesta “a la grave desigualdad salarial generada por el Superior Tribunal de Justicia y la falta de respeto hacia los trabajadores”.

La medida de fuerza es para hacer visible “el rechazo total a cómo se reparten los aumentos dentro del Poder Judicial”.

En un comunicado, la UEJN expresó que “denunciamos la doble vara del Superior Tribunal de Justicia: mientras la mayoría del personal recibe un aumento del 2,5% que es irrisorio e insuficiente. El propio Superior Tribunal de Justicia, entre gallos y medianoche, firmó la acordada 236 que otorga aumentos del 10 y 20 por ciento a los altos cargos de la Administración. Esta decisión no sólo ignora la crisis económica que atravesamos los trabajadores sino que confirma que el Superior Tribunal de Justicia aplica criterios injustos, inequitativos y discriminatorios”.

El gremio criticó que “si hay recursos para dar un 20% a cierto sector de cúpula, esos mismos recursos deben ser aplicados para todos. Máxime cuando hay áreas jurisdiccionales que se encuentran colapsadas, atendiendo la demanda de una sociedad cada vez más deteriorada que exige justicia ante los derechos conculcados”.

“No podemos tomar esta situación más que como una ofensa hacia quienes sostenemos el servicio de justicia y a nuestra organización gremial a la cual desde principio de año se le viene recordando la insuficiencia de los recursos económicos para poder afrontar muchas de las justas demandas que planteamos en la mesa salarial”, indicaron desde la UEJN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *