El Indec y la Secretaría de Salud lanzan una encuesta sobre factores de riesgo

Una encuesta nacional sobre factores de riesgo, que incluye investigar hábitos de alimentación, actividad física y consumo de tabaco, comenzará a partir de mañana y tiene previsto relevar durante nueve semanas a unos 5.000 habitantes de todo el país, informó la Secretaría de Salud de la Nación.

Las tres encuestas anteriores dejaron ver tendencias en la salud de la población, como la disminución del consumo de tabaco y el aumento de la obesidad y la diabetes

RÍO GRANDE.- El trabajo de campo sobre 49.170 viviendas se realizará con 588 encuestadores del Indec y 250 agentes de la Secretaría, quienes llevarán credenciales y sus identidades se podrán comprobar a través de una página web (www.indec.gob.ar/encuestadores.asp).

Las tres encuestas anteriores dejaron ver tendencias en la salud de la población, como la disminución del consumo de tabaco y el aumento de la obesidad y la diabetes.

La última encuesta, realizada en el año 2014, arrojó como principal resultado que dos de cada diez personas evaluaron su salud como mala o regular, y este reporte se incrementó entre mujeres y a menor nivel de ingresos.

En cuanto a actividad física, el último sondeo indicó que la baja actividad física se evidenció en una de cada dos personas, se mantuvo estable con relación a 2009 y resultó mayor entre mujeres.

En torno al peso corporal, seis de cada diez personas registraron exceso de peso y dos de cada diez obesidad.

En 2013 aumentó un 42,5% la prevalencia de obesidad respecto del año 2005; y la prevalencia de obesidad resultó mayor entre varones y a menor nivel educativo.

“Para esta encuesta, pensamos que la obesidad va a seguir aumentando, pero una cosa es pensarlo y otra cosa es documentarlo”, dijo Verónica Schoj, directora de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Como innovación, en esta edición se añadirán preguntas sobre nuevos productos de tabaco (como cigarrillos electrónicos y tabaco para armar), alimentación saludable, obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

Según explicó la funcionaria, “las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas explican el 73% de las muertes en Argentina, de manera que esta herramienta nos permite vigilar la evolución de los factores de riesgo comunes a estas enfermedades como el tabaco, la alimentación no saludable, el consumo nocivo de alcohol y la falta de ejercicio físico”.

42,5%

Aumentó en 2013 la prevalencia de obesidad respecto del año 2005; y la prevalencia de obesidad resultó mayor entre varones y a menor nivel educativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *