El Gobierno nacional disolvió la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa

Ante el anuncio, CAME expresó su preocupación al considerar que la medida afecta directamente la relación del Estado con las pymes, que son el motor cotidiano de la economía nacional y reclamó que se mantengan los programas ya creados.

BUENOS AIRES.- La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

“Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria”, expresaron desde el sector.

Por la mañana el Gobierno había anunciado quelas funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

Además detallaron que, “mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las Subsecretarías permanecerán en funciones reportando al secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes”.

Desde CAME recordaron que venían trabajando junto a la Secretaría Pyme en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa “Creando Capacidades Locales”.

A su vez, destacaron que la Secretaría puso en marcha hacia finales del año pasado el “Punto Pyme y Emprendedor”, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras empresarias para, a través de ellas, contribuir a solucionar los problemas de los pequeños y medianos empresarios de su territorio con las agencias del Gobierno nacional.

La confederación exhortó a “que todas estas iniciativas implementadas continúen activas, ya que crean conocimiento, agilizan la resolución de consultas, trámites y reclamos. Además, le alivian la carga a empresarios y emprendedores, lo que promueve el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo registrado”.

Mientras tanto, el Gobierno ya anunció que, a partir del 14 de agosto, “será el último día en funciones del secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *