Apelando a su costumbre la madre de los deportes invernales en nuestra provincia: el Club Andino Ushuaia, ya disfruta de la contra temporada en Courchevel (Francia) con un contingente de más de diez jóvenes, los cuales se preparan apuntando a la temporada sudamericana viviendo una experiencia única.
USHUAIA.- Si bien recién arranca el año, para los deportes invernales de nuestra provincia es una etapa de preparación intensa y entrenamientos, teniendo en cuenta que a partir del inicio de la etapa escolar los jóvenes complican su agenda como para poder entrenarse físicamente.
Imaginen las ganas y el tiempo disponible, pero de intercambio en Europa de la mano del Club Andino Ushuaia, la institución que nos representa dentro del ámbito de la Federación Argentina de Ski y Andinismo.
Ya hablamos de la legión que emprendió rumbo a diversos puntos geográficos del mapa con Valentín Moreno y Azul Chávez en Snowboard realizando su contra temporada en Mammoth con Andino Summer Camps, alistando su técnica y soñando con la clasificación para el Mundial Junior.
Matías Zuloaga y su comienzo de competencias en Líbano como la referencia nacional del Ski de Fondo, ganando el sprint, ahora en Bosnia en días previos a una nueva serie de carreras y lo de Tomás Cantero, por primera vez en el equipo argentino de Alpino empezando a cumplir la meta de toda su vida.
La zona europea donde está la delegación encabezada por Esteban Urruty, Emanuele Pellesi y Majo Funes es Courchevel, en Francia, y en unos días se moverán hacia Grandvalira, uniendo los valles de Grau Roig y Pas de la Casa, donde entrena el club local que mantiene el intercambio con el CAU al igual que el Ski Club Est galo.
De este modo, se promueve el viaje de jóvenes tanto de andorranos como franceses en la mitad del año hacia el Fin del Mundo, recibiéndolos y asesorándolos en cuanto a su estadía.
En total son 12 jóvenes menores de 16 años segmentados en tres categorías: U16, U14 y U12. “No es la primera vez que traemos chicos de once años, pero una de las pocas en las cuales viajan ya que estamos implementando la posibilidad de sumar experiencia a más temprana edad avizorando un futuro más auspicioso”, comenzó diciendo Urruty en exclusiva.
Y agregó: “Para nosotros como entrenadores el foco no está puesto en la búsqueda de resultados ni en el desarrollo de competencias. Vamos a estar haciendo un par de fechas en Andorra durante el mes de febrero, tomadas más como prácticas de carrera y puesta en funcionamiento de las técnicas y metodologías aplicadas desde nuestro arribo a territorio europeo”.
Dentro de los U16 encontramos a Amelie De Wouters, Nehuen Ortiz, Lucas Piermateo y Maximiliano Guillburd mientras que entre los cadetes U14 es Candela Flores quien defiende la presencia femenina, acompañada por Benjamín García Arpón y Facundo Petereit entre los masculinos.
Liderados por Funes, Lucas Guilburd, Joaquín Ocampo, Pablo Erlan, Lucas Piermateo, Maximiliano Guilburd, Nehuen Ortíz y Martín Mengolini viven su primer viaje deportivo hacia el exterior, en su mayoría.
“El objetivo central del intercambio es prepararnos para la etapa sudamericana, con mucho tiempo de trabajo y también distensión en los ratos libres para que el grupo no sólo pueda mejorar sino hacerlo en un ambiente cálido y tranquilo. No es sencillo moverse desde Ushuaia hasta aquí y lo aprovecharemos al máximo”, prosiguió.
Antes de concluir: “Por suerte en el viaje salió todo bien y como lo teníamos planeado. Demoramos tres días entre la salida y arribo acá a Courchevel, cansador, pero con las energías renovadas una vez que llegamos”.

