En Ushuaia, las cámaras empresarias expresaron su profunda preocupación por el bloqueo de la calle San Martín, lo que perjudica el normal desarrollo comercial. Piden urgentes medidas al gobernador Gustavo Melella.
USHUAIA.- Frente a la decisión del SUTEF, gremio que nuclea a los docentes, de acampar en cercanías a Casa de Gobierno, provocando el corte de la calle San Martín, las cámaras empresarias expresaron su profundo malestar el gobernador Gustavo Melella y le exigen medidas urgentes.
En un comunicado que firman dirigentes de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Cámara de Comercio de Ushuaia, Cámara de Comercio de Río Grande, la Asociación de Hoteleros de Tierra del Fuego y la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo; critican la decisión del gremio de afectar a la actividad comercial y turística.
En el comunicado expresan “profunda preocupación por la grave crisis económica que atraviesa la provincia y el impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario General del SUTEF, Horacio Catena”.
“Estos bloqueos afectan la libre circulación, dañan gravemente la actividad comercial, ponen en riesgo puestos de trabajo y generan un perjuicio directo a toda la comunidad, que necesita desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad”.
“Señor Gobernador, resulta inadmisible que intereses sectoriales y egoístas se impongan sobre el bienestar general, agravando una crisis que ya golpea con fuerza a nuestras pymes, comercios, emprendedores e industrias, que luchamos día a día por sostener el empleo, pagar salarios y mantener abiertas nuestras puertas”.
Las cámaras piden al gobierno que adopte medidas firmes y concretas para:
-Restablecer el orden público y la libre circulación.
-Proteger la actividad comercial, industrial y de servicios.
-Defender el derecho al trabajo y la estabilidad laboral.
-Garantizar la educación de nuestros niños.
“Las Cámaras de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y los consensos, pero no podemos permanecer pasivos ante acciones que destruyen empleo, frenan inversiones y comprometen el futuro económico y social de nuestra provincia”, finaliza el comunicado.
La medida
El SUTEF resolvió comenzar un “acampe educativo”, en Casa de Gobierno para reclamar al Gobierno y a la dirigencia política de la provincia aumento salarial y la sanción de la ley de financiamiento educativo. El mismo se mantendrá hasta el jueves 4 de septiembre.
Junto a esto, el gremio convocó a toda la docencia a desobligar y participar activamente de los acampes, para que se haga visible el reclamo y, de esa forma, generar espacios de encuentro y de debate.