Dos “Rosas por la Paz” quedarán en la provincia

Los preparativos en la Plaza Malvinas, en Ushuaia. Personal municipal prestó colaboración al Centro de Excombatientes.


RIO GRANDE.- El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande, Roma Alancay, confirmó todas las actividades pautadas para la semana previa a la Vigilia de Malvinas.

Señaló que el viernes hubo una reunión en Ushuaia, donde se decidió, junto a todos los consejeros, que el Observatorio Malvinas sesione nuevamente en la Carpa de la Dignidad el jueves 29, tal como lo hizo en 2017.

Adelantó que de los representantes nacionales sólo está confirmada la presencia del senador nacional, Julio Cobos.

Por otra parte, dijo que será parte de la Vigilia Alejandro Giachino, hermano del Capitán Pedro Giachino, quien fue un oficial de la Armada Argentina -capitán de Fragata de Infantería de Marina- que se destacó por ser el primer caído en combate durante la recuperación argentina de las Malvinas, en los comienzos de la Guerra.

Una de las personalidades muy esperadas es la del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols quien aseguró que donará dos “Rosas por la Paz” que quedarán en la provincia. Una será para el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande y la otra para que quede en la Casa de Gobierno en Ushuaia.

El Veterano hizo especial hincapié en un hecho que sucederá el 1º de abril. Contó que, por segundo año, los alumnos de la Escuela Antártida Argentina marcharán con antorchas, desde el establecimiento educativo hasta el Paseo Héroes de Malvinas y se espera que lleguen a la zona de Monumentos a la hora 23:00 aproximadamente, para participar de la Vigilia.

Alancay recordó que, desde el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas se cursaron invitaciones al presidente Mauricio Macri, al Canciller, al Ministro de Defensa, al Congreso, al responsable de Anses a nivel nacional y al titular del Pami.

Preparativos en Ushuaia

A través de personal de distintas áreas la Municipalidad acompaña los trabajos que se realizan en la plaza Malvinas, donde se desarrollará el acto del 2 de abril y la vigilia previa que convoca a todos los vecinos y vecinas.

El Municipio prestó colaboración al Centro de Excombatientes de Ushuaia y en el entorno de la plaza se hicieron trabajos de pintura, parquización, reparaciones y puesta en valor de los distintos espacios.

Los escudos de todas las provincias argentinas que flanquean el camino que atraviesa la plaza fueron resaltados y pintadas las escalinatas que unen los arcos de entrada con el monumento tradicional de la ciudad de Ushuaia, que rinde el mayor homenaje a quienes dejaron su vida en Malvinas por la plena soberanía de nuestro pueblo y sobre nuestro territorio.

Desde la Secretaría de Gobierno se abocaron al trabajo en dicha plaza, en tanto otros grupos de empleados municipales continuaron con tareas en la zona de Hipólito Yrigoyen y de Maipú con las obras complementarias e integralidad de la recuperación de toda la ciudad.