Día Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos 2025

Cada segundo sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos (WHPCD por sus siglas en inglés), una oportunidad para sensibilizar y movilizar el apoyo de la sociedad en todo el mundo. Este día es una invitación a poner en el centro a las personas que atraviesan enfermedades terminales, recordando que el cuidado digno, humano y compasivo no puede seguir siendo un privilegio.

En el Hospice Madre Teresa, esta fecha nos interpela profundamente. Nos recuerda por qué estamos, por qué acompañamos, y por qué creemos que cada vida merece ser cuidada hasta su último respiro, con amor, respeto y contención.

WHPCD 2025: “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”

Este año, el lema elegido para la campaña mundial es “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, en referencia a la resolución aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2014, donde se instó a los países a integrar los cuidados paliativos como parte esencial de la atención en salud a lo largo de toda la vida.

Hoy, más de 73 millones de personas necesitan cuidados paliativos en el mundo, y sin embargo, la mayoría aún no tiene acceso. La campaña 2025 hace un llamado claro: es momento de responsabilizar a todas las partes para que esta promesa no quede solo en el papel.

Los cuidados paliativos no son solo un servicio de salud: son un acto profundamente humano, que reconoce la dignidad de cada persona, su historia, sus vínculos, su cultura y sus deseos. Este enfoque se vuelve aún más necesario en contextos de alta vulnerabilidad, donde el acceso a la salud es desigual, y donde el sufrimiento físico, emocional y espiritual muchas veces se vive en soledad.

Cumplir la promesa es garantizar el acceso a tratamientos adecuados para el dolor, es contar con profesionales capacitados, es acompañar también a las familias, y es defender el derecho de cada persona a ser cuidada hasta el final.

3 mensajes clave del WHPCD 2025

La campaña internacional de este año nos deja tres mensajes fundamentales, que reflejan con claridad por qué el trabajo que realizamos en el Hospice Madre Teresa es tan necesario:

Los cuidados paliativos son un derecho humano: hagámoslos universales: la OMS y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconocen que el acceso al alivio del dolor y al acompañamiento en el final de la vida forma parte del derecho a la salud. Sin embargo, más del 85% de las necesidades globales siguen sin ser atendidas, especialmente en países de ingresos bajos.
Nadie debe sufrir sin apoyo: acceso universal ya: el acompañamiento desde los cuidados paliativos mejora la calidad de vida, reduce el sufrimiento y fortalece a las familias. Intervenir a tiempo permite transitar la enfermedad con mayor bienestar.
Las demoras o la falta de acceso provocan sufrimiento innecesario: millones de personas viven en países sin acceso a medicamentos esenciales para el manejo del dolor. La ausencia de cuidados paliativos genera angustia, malestar físico y una enorme sobrecarga emocional en los últimos momentos de vida.
Incluir los cuidados paliativos en los sistemas de salud, especialmente en la atención primaria, no solo mejora los resultados en salud: también garantiza equidad, reduce costos y respeta la dignidad de cada persona.

20 años cumpliendo la promesa de cuidar con amor

En el Hospice Madre Teresa, acompañamos hace 20 años a personas que atraviesan enfermedades avanzadas o terminales. Este día nos encuentra reafirmando nuestro compromiso: el de cumplir la promesa también desde lo local, desde lo cotidiano, con cada huésped que pasa por nuestra Casa.

Creemos firmemente que los cuidados paliativos no deben depender de la suerte. Por eso trabajamos cada día para que más personas conozcan este derecho, para que más familias se sientan acompañadas y para que nadie transite solo su final de vida.

Hoy, nos sumamos a esta campaña global, convencidos de que cuidar hasta el final es un acto de solidaridad y amor.

https://hospicemadreteresa.org.ar/notas/dia-mundial-hospicios-cuidados-paliativos-2025/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *