Curso de Posgrado «Ecología de microalgas actuales y fósiles de ambientes continentales» y Curso de Posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”.
Curso de Posgrado «Ecología de microalgas actuales y fósiles de ambientes continentales».
El curso contendrá los conocimientos básicos teóricos y prácticos para el estudio de la diversidad de microalgas de ambientes continentales. Se estudiará principalmente la taxonomía, morfología y diversidad de microalgas en Tierra del Fuego, con especial énfasis en las comunidades actuales de fitoplancton y perifiton, así como diatomeas y dinoquistes fósiles. Se proporcionará las herramientas para identificar, caracterizar y preservar estos organismos.
Docentes: Dra. Gabriela González Garraza, Dra. Patricia Rodríguez, Dra. Soledad Candel y Dra. Marilén Fernández
Preinscripción hasta el 5 de agosto de 2025 a través del Formulario de Preinscripción.
Dictado del curso: del 11 al 15 de agosto de 2025.
Carga Horaria: 40 hs. - Modalidad PRESENCIAL-USH.
Destinatarios: Estudiantes de posgrado, docentes, investigadores y estudiantes avanzados (70% de las materias aprobadas) de las carreras de biología y Ciencias Ambientales. Profesionales técnicos del sector público y privado.
Propuesta NO ARANCELADA
Contacto: posgrado@untdf.edu.ar
image.png
Curso de Posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”
En esta 7º edición del curso, se explorarán distintos enfoques para vincular las dimensiones “humanas” y “naturales” de los sistemas socio-ecológicos. Con una aproximación interdisciplinaria, se priorizarán herramientas epistemológicas y metodológicas para la investigación académica y la gestión práctica.
Profesores: C. Anderson (ICPA-UNTDF/CADIC-CONICET), A. Valenzuela (ICPA-UNTDF/CONICET) y A. Sapoznikow (UNPSJB).
Profesores invitados: A. Raya Rey (ICPA-UNTDF/CADIC-CONICET), P. Van Aert (ICSE-UNTDF), J. Valle (IDEI-UNTDF), J.C. Pizarro (U. Concepción, Chile), P. Arias-Arévalo (U. Valle, Colombia).
Preinscripción: hasta el 19 de agosto de 2025 a través del Formulario de Preinscripción.
Dictado del curso: del 27 al 31 de octubre del 2025.
Carga Horaria: 50 hs. - Modalidad PRESENCIAL-USH.
Destinatarios: Alumnos de postgrado, Docentes-investigadores de la UNTDF, Profesionales vinculados con la investigación y gestión del ambiente.
Requisitos de admisión: acreditar un título de grado en una carrera universitaria o en su defecto un título terciario con una duración de por lo menos 4 años. Para postulantes extranjeros es necesario contar con un título de grado de por lo menos 2.600 horas. Los docentes responsables harán la selección en base a una evaluación del i) CV, ii) carta del postulante, donde se especifique su posición académica o laboral y las razones por las que está interesado en tomar el curso, y iii) su afinidad al tema del curso. La inscripción requerirá completar y enviar: a) Formulario, b) copia del título de grado, c) copia del documento de identidad y d) copia de comprobante de pago. Tendrán prioridad los estudiantes doctorales y docentesinvestigadores de la UNTDF y CADIC (hasta un cupo de 10) y residentes de Tierra del Fuego.
Aranceles: General Nacional $65.000. General Internacional $82.500. Docentes y nodocentes UNTDF, Graduados UNPSJB y estudiantes de Doctorado UNTDF o CADIC $55.000. Graduados UNTDF $32.500.
Contacto: posgrado@untdf.edu.ar