Cristina visitó el Centro Científico de Y-TEC y pidió al futuro gobierno que concrete su inauguración

«Esto es parte de lo que algunos dicen que es una pesada herencia: es pesada porque la tendrán que defender de los ataques de afuera», dijo la Presidenta en referencia a la próxima administración nacional.
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió el viernes las obras de la última etapa del nuevo «edificio Anillo» del Centro Científico Tecnológico de YPF (Y-TEC) que se encuentra con un avance del 95 por ciento, y demandó una inversión de 495 millones de pesos y la nueva planta de coque en el Complejo Industrial de YPF en La Plata.

Al finalizar la recorrida por ambas obras, habló a los científicos y trabajadores presentes para decirles que ese tipo de emprendimientos son los que «los 42 millones de argentinos tienen que defender, porque en algún momento nos los sacaron».

«No cerremos nunca más la investigación, no permitamos nunca más que nuestros técnicos se vayan porque acá les cierran las plantas por falta de inversión o por la decisión política de no competir con otros países», agregó.

Consideró que obras de esa naturaleza, que permiten el desarrollo científico y tecnológico del país y lo coloca en un lugar importante en el mundo, son «lo que nos tiene que sensibilizar a los argentinos, porque todo lo demás es anécdota con la que nos quieren distraer, decir si me nombró, si lo miré, o no lo miré….hacen todo esto como estrategia comunicacional para que discutamos de pavadas mientras pasan los elefantes por atrás».

«No dejemos que pasen los elefantes mientras discutimos de trivialidades», graficó.

Destacó que la inauguración de la planta de coque del Y-TEC «está programada para que la podamos inaugurar los argentinos en junio o julio del 2016, y es parte de lo que alguno dice que es una pesada herencia: si, es pesada, porque la tendrán que defender del ataque de los de afuera».

En ese sentido, sostuvo que «cuando te tenés que poner duro y fuerte porque vienen de afuera, va a haber que ponerse fuerte y no permitir que nunca más nos vuelvan a arrancar el desarrollo tecnológico».

Adelantó además que el lunes se inaugurará en Pilcaniyeu, en Río Negro, «una planta de enriquecimiento de uranio» porque, explicó, «la Argentina va a volver a enriquecer uranio, porque somos potencia en materia nuclear, no para atacar sino al contrario, para dar energía y salud a los pueblos

Subrayó la importancia de la nueva planta de coque que también recorrió hoy que «nos permitirá incrementar la producción de gasoil en más de un millón de metros cúbicos y nafta por más de 200 mil metros cúbicos».

«Esta inversión de mil millones de dólares debe ser la inversión industrial más grande de las últimas décadas en Argentina, que se hace a través del Estado» y que permitirá reducir las importaciones.

En cuanto a los laboratorios de I-TEC destacó la creación de una nueva tecnología de matriz totalmente argentina, que está en vías de ser patentada, y que permitirá optimizar la exploración de petróleo y que los inversores ahorren entre un 25 y un 30 por ciento en sus inversiones de exploración.

«Todo esto -afirmó- es lo que hemos logrado con mucha inversión, mucho trabajo de cerebros argentinos surgidos de nuestras universidades públicas».

Este tipo de emprendimientos son los que "los 42 millones de argentinos tienen que defender”, dijo la Presidenta.
Este tipo de emprendimientos son los que «los 42 millones de argentinos tienen que defender”, dijo la Presidenta.