Coqueluche: Se notificaron 107 casos y se confirmaron 66

El Ministerio de Salud de la Nación destacó en el Boletín Epidemiológico de esta semana el brote de coqueluche en Tierra del Fuego que afecta, sobre todo, a los niños entre 5 y 9 años.

RIO GRANDE.- El Ministerio de Salud de la Nación volvió a destacar en el Boletín Epidemiológico de esta semana el brote de coqueluche que se registra en Ushuaia.

Los datos fueron tomados del Boletín epidemiológico provincial, que indica que, hasta el 16 de octubre de 2025 se notificaron 171 casos y se confirmaron un total de 66.

Según se especifica en el informe, la distribución de casos denota mayor frecuencia en el grupo de 5 a 9 años, luego de 45 a 65 años.

Además, se observa un porcentaje de casos confirmados levemente menor en varones con respecto a las mujeres.

La información indica que el pico de la enfermedad se registró en la semana 39 en la que se registraron 24 casos. Luego, en la semana 40 hubo un marcado descenso con 6 y en la semana 41 el número se volvió a elevar, registrándose en ese lapso de tiempo 14 casos.

En lo que respecta a la semana 42, que va del 9 al 16 de octubre, el número volvió a descender a 4 y habrá que esperar el próximo informe para conocer si ese descenso se mantiene.

Mientras tanto, en el Hospital Regional Río Grande solicitaron asistir a los centros de salud con barbijos como forma de prevención y en toda la provincia se sigue recomendando la vacunación como único método para combatir la enfermedad.

El coqueluche es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa causada por la bacteria bordetella pertussis.

Síntoma principal

Tos intensa y paroxística (en accesos), que puede prolongarse por más de 14 días (la «tos de los 100 días»). Los ataques suelen ser tan fuertes que provocan vómitos o dificultad para respirar, con un «silbido» característico al inhalar.

La enfermedad comienza como un resfrío común (fase catarral) y luego progresa a los accesos de tos incontrolables (fase paroxística).

La semana pasada, desde el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) reportaron que la tos convulsa, también conocida como coqueluche o pertussis, está registrando un fuerte aumento en Argentina.

Los casos confirmados en 2025 triplican los del año anterior, generando una alerta por parte de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). El panorama es especialmente grave debido a los cuatro fallecimientos confirmados en niños menores de dos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *