Conflicto del personal de la DPE: El Ministerio de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria

Desde la cero hora de este lunes se abrió una instancia de quince días de diálogo entre las partes donde los trabajadores dejan de lado el paro de actividades y las autoridades de la DPE se abstienen de adoptar represalias. Los trabajadores afiliados al Sindicato Austral de Luz y Fuerza reclaman el pago del aumento salarial que se pactó en junio pasado.
USHUAIA.- El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto gremial que existe en la Dirección Provincial de Energía, a partir del reclamo de los trabajadores afiliados al Sindicato Austral de Luz y Fuerza, por la suspensión del aumento salarial que fue acordado el pasado 29 de junio con las autoridades de la Dirección Provincial de Energía.

La medida dictada por la cartera laboral nacional, a través de la resolución 710/16, abre un plazo de negociación entre las partes, por un plazo de 15 días, el cual se puede prorrogar por un plazo más, en caso de ser necesario. Durante ese tiempo, el gremio debe dejar de lado las medidas sindicales y las autoridades de la DPE se deben abstener de adoptar represalias contra los trabajadores.

La resolución ministerial lleva la firma de Silvia Julia Squire, subsecretaría de Relacionales Laborales y tiene efectos a partir de la cero hora del lunes 20 de septiembre; en tanto establece para el lunes 26 una primera audiencia entre las partes, a las 15:00 en la sede del Ministerio de Trabajo, sito en avenida Alem 650, primer piso, en la Ciudad de Buenos Aires.

El conflicto se generó a partir de la suspensión unilateral por parte de la Dirección Provincial de Energía en torno a la aplicación del acuerdo salarial suscripto entre las partes el 29 de junio pasado. Desde el lunes 12 de septiembre, los trabajadores agremiados en el Sindicato Austral de Luz y Fuerza cumplían un paro de actividades, con presencia en los lugares de trabajo y manteniendo las guardias mínimas.
Fundamentos

En los fundamentos de la resolución, desde la cartera laboral se específica que es necesario arbitrar las medidas tendientes “a recomponer un mecanismo de diálogo que permita alcanzar soluciones consensuadas y para ello se hace necesario utilizar los medios necesarios para lograr su eficacia”.

A través de la conciliación obligatoria no sólo se trata de “avenir a las partes a fin de que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen, también debe, de manera relevante, garantizar la paz social en virtud de la necesidad pública de contrarrestar los efectos de posibles desbordes de las partes y la hipotética afectación de intereses de la comunidad”.

En la resolución, el Ministerio de Trabajo considera que los trabajadores de la DPE prestan un “servicio esencial con impacto directo a la comunidad” y por ello abrir el plazo de negociación busca “salvaguardar el interés público que podría verse afectado”.

PUNTOS DE LA RESOLUCIÓN

A partir de la cero hora del 20 de septiembre se dicta la conciliación obligatoria en el conflicto, suscitado por los trabajadores representados por los Sindicatos adheridos a la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, que afectan el normal desarrollo de la actividad de la Dirección Provincial de Energía.

-Se inicia un período de conciliación obligatoria por el plazo de quince días que se podría prorrogar por un mayor plazo, en caso de corresponder.

-Se intima al Sindicato y a los trabajadores representados por la entidad gremial, dejar sin efecto durante el período toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual.

-Se intima a las autoridades de la Dirección Provincial de Energía a abstenerse de tomar represalias de ningún tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales ni con ninguna otra persona, en relación al diferendo planteado.

-Exhorta a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantiene diferencias y construir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la empresa involucrada.

Carlos Arrabe, secretario general del Sindicato Austral de Luz y Fuerza.
Carlos Arrabe, secretario general del Sindicato Austral de Luz y Fuerza.