Comienza la veda electoral y la ciudadanía se prepara para elegir representantes

La veda electoral marca el período de silencio previo a las elecciones legislativas y tiene como objetivo que los votantes puedan participar de los comicios con libertad, sin ningún tipo de influencia de los candidatos ni de los medios de comunicación.

USHUAIA.- Como en el resto del país, la ciudadanía de Tierra del Fuego se prepara para renovar su representación en el Congreso de la Nación. En este marco, la Justicia Electoral Nacional ultima los detalles para poner en marcha por primera vez el nuevo sistema electoral a través de la Boleta Única de Papel, que promete mayor simplicidad a la hora de votar y un escrutinio más rápido.

Desde las 8 de la mañana de hoy y hasta el domingo 26, cuando se celebren las elecciones generales legislativas, regirá en toda la República Argentina la veda electoral para que, según lo establecido por ley, los votantes puedan disponer de un tiempo para reflexionar sobre su decisión “sin la influencia de la campaña política”.

En esta instancia, los fueguinos elegirán dos diputados y tres senadores nacionales. Este recambio sigue el esquema establecido por la Constitución y la legislación argentina, que disponen la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado cada dos años.

A diferencia de otras provincias que eligen legisladores o gobernadores locales el mismo día, en Tierra del Fuego no se realizarán elecciones para autoridades provinciales en simultáneo.

La Justicia Electoral informó que el total de electores habilitados para votar en el distrito asciende a 153.123 de los cuales 4825 son menores de 18 años al día de la elección.

Los electores se distribuirán en 472 mesas repartidas de la siguiente manera:

Ushuaia: 204 mesas con 68411 electores.

Río Grande 241 mesas con 78368 electores.

Antártida: 7 mesas con 241 electores.

Islas del Atlántico Sur: 1 mesa con 4 electores.

Tolhuin: 19 mesas con 6099 electores.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Tierra del Fuego

Las próximas elecciones se introduce en todo el país la Boleta Única de Papel, uno de los principales cambios en el sistema electoral argentino. En Tierra del Fuego, la BUP presentará, en un único documento, todas las listas y partidos que compiten para diputados y senadores nacionales.

La Cámara Nacional Electoral difundió este instrumento, que posee un diseño uniforme y oficial para el distrito. En la BUP de Tierra del Fuego los votantes encontrarán filas por partido o alianza política y columnas para cada cargo en juego: diputados y senadores nacionales. Cada lista cuenta con un casillero claro, acompañado de nombres y fotografías de los candidatos, permitiendo que el elector marque su preferencia con facilidad.

El votante deberá marcar una cruz en la hilera superior para elegir el candidato a senador, y otra cruz en la hilera inferior para elegir diputados.

El procedimiento con la Boleta Única de Papel resulta sencillo y difiere en algunos puntos del sistema anterior. Al ingresar al cuarto oscuro, el elector recibe una boleta que contiene todas las opciones disponibles para cada cargo. El proceso para votar incluye los siguientes pasos:

El presidente de mesa entrega la BUP al votante, quien entra al espacio de privacidad.

En la boleta, identifica el casillero del partido o alianza por el que desea votar para diputados y, en otro sector, marca su preferencia para senadores.

Debe realizar una sola marca por cada categoría de cargo. Si marca más de una opción en la misma categoría, el voto en ese cargo se considera nulo.

Después de completar las marcas, el elector dobla la boleta para ocultar su voto y la deposita en la urna.

Por último, firma el padrón de mesa y recibe la constancia de emisión de voto.

Este sistema, dispuesto por la Ley N° 27.781, busca garantizar mayor transparencia, simplicidad y reducción de riesgos de fraude o manipulación, eliminando la multiplicidad de boletas.

Quiénes son los candidatos

La oferta electoral en Tierra del Fuego para diputados nacionales está compuesta por ocho listas oficializadas, pertenecientes a las principales fuerzas políticas y alianzas de alcance nacional y provincial.

FUERZA PATRIA

Senado

Cristina López

Federico Runín

Diputados

Agustín Tita

Paola Mancilla

LA LIBERTAD AVANZA

Senado

Agustín Coto

Belén Monte de Oca

Diputados

Miguel Rodríguez

Betiana Fernández

DEFENDAMOS TIERRA DEL FUEGO

Senado

Gastón Díaz

Ana Paula Cejas

Diputados

Guillermo Löffler

Débora Galichini

PROVINCIAS UNIDAS

Senado

Pablo Blanco

Loly Moreno

Diputados

Federico Bilota

Viviana Rodríguez

FRENTE GRANDE

Senado

Rogelio Barón

Rosa Erramuspe

Diputados

Walter Ramírez

Miriam Aguiar

Cada boleta muestra  titulares y suplentes de cada espacio, y los nombres exactos pueden consultarse en la boleta oficial o en los listados publicados por la Justicia Electoral.

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Saber dónde votar es esencial para participar el día de las elecciones. Hasta el 26 de septiembre, cualquier elector puede verificar sus datos y solicitar correcciones si encuentra errores. Para consultar el padrón electoral definitivo se deben seguir estos pasos:

Ingresar al sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar/

Introducir el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

Seleccionar el género tal como figura en el documento.

Elegir el distrito electoral correspondiente.

Completar el captcha de seguridad del sitio.

Visualizar el establecimiento, mesa y número de orden asignados para la votación.

La consulta en línea también permite verificar la validez de los documentos habilitados para votar y descargar la constancia de empadronamiento si fuera necesario.

Prohibiciones

La veda está reglamentada por el artículo 71 del Código Electoral. De acuerdo a esa normativa, las siguientes acciones están restringidas:

Actividades de campaña y difusión de mensajes proselitistas a través de los medios de comunicación impresos y digitales, televisivos y radiales.

Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre. Es decir, hasta las 21 del domingo 26 de octubre.

Está restringida la realización de espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos, al aire libre o en lugares cerrados, mientras las urnas estén abiertas y hasta las 21 del domingo.

Tampoco se podrán vender bebidas alcohólicas, desde las 20 de este sábado y hasta que se cumplan tres horas de finalizados los comicios.

Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

La utilización de las viviendas como depósitos de armas, la apertura de organismos partidarios y la distribución de boletas de sufragios a los electores.

La prohibición de portar banderas, distintivos o insignias partidarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *