En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la secretaria del Juzgado Electoral Federal, Paula Bassanetti, habló sobre la capacitación a autoridades de mesa y los últimos retoques, en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, donde se implementará por primera vez la Boleta Única Papel.
En este sentido, narró: “La gente no sabía cómo iba a funcionar y, cada vez que hacíamos un simulacro, escuchábamos “no era tan difícil”. Creemos que le pareció simple a todos, incluso a las autoridades. Vinieron a ver qué material iban a recibir, cómo es la boleta única y el tema de la cabina. La realidad es que no hemos recibido cuestiones negativas”.
“Me parece que también es un poco el cambio, que es importante. No hay sobre, no hay cuarto oscuro y votás prácticamente delante de las autoridades de mesa. La gente tiene curiosidad y nosotros tenemos las cabinas para que puedan ver cómo funciona. Eso los tranquiliza”, relató.
Además, aclaró que “en todos los colegios de la provincia tenemos un delegado o dos. Nos representa a nosotros. Cualquier ciudadano que no sepa cómo se vota, puede buscar a un delegado y votar. Es la primera vez, tiene que haber tolerancia con el elector. La idea es tratar de ser lo más amplios que podamos”.
Y agregó: “Antes el aula era el cuarto oscuro. Hoy es el recinto de votación en el que encontrarás autoridades de mesa, fiscales y la cabina de votación. Fuera del aula vamos a pegar el número de mesa, para que la gente lo pueda ubicar. Al lado, está la boleta pegada. La idea es que la gente que no decidió su voto o no vio la boleta, pueda verla y decidir. Hay información”.
“Suponemos que no se van a confundir más de una vez. Si se equivocan, tienen que doblar la boleta, salir y mostrar el dorso donde lleva la firma. Eso se va a introducir dentro de un sobre. Ahí explica por qué hace el reemplazo. Eso no va dentro de la urna, ni se vuelve a abrir, ni se escruta. Firma una nueva boleta y se la vuelve a entregar”, previó.
Por otro lado, explicó que “las elecciones nacionales tienen dos escrutinios: El provisorio, que no es el definitivo, ni el legal, sólo a modo de información. Luego, el escrutinio definitivo, que comienza el miércoles 29 de octubre, a las 8.30 de la mañana”.
Asimismo, indicó que “el escrutinio definitivo se hace en una central de cómputos en Capital Federal. Cada uno de los colegios tiene un personal del correo que recibe los telegramas de mesa y los escanea para que impacte en el centro de cómputos de CABA. Hasta después de las 21 no va a haber información oficial”.
En cuanto a la no emisión de voto, Bassanetti manifestó que “lo puede hacer cualquier persona desde su casa. Ingresa a Infractores.gob.ar. Entre los 18 y los 70 tenés la obligación de votar. Si por alguna razón justificada no lo pudiste hacer, tenés que tener constancia. Los que estudian fuera de la provincia tendrán un certificado de alumno regular. La persona que viajó tiene constancia del pasaje que dice cuándo se fue y cuándo volvió. Si estás enfermo hay certificado que indique el reposo o la internación”.
Y aclaró que “tenés 60 días contados desde el domingo 26. Si no tenés un documento que acredite por qué no fuiste a votar, tenés que ir a alguna comisaría y pedir que te extiendan algún certificado diciendo que te encontrás a más de 500 kilómetros. Ahí ingresás en la página que te dije y subís la documentación”.
Finalmente, explicó que “las autoridades de mesa tienen justificación, pero la gente que tiene el empleo esencial debe contar con una constancia del empleador. Si trabajás en un supermercado te tienen que dar el tiempo para que vayas a votar”.
“En logística es lo mismo. La nueva Ley nos obliga a llevar capacitaciones para autoridades, delegados y la ciudadanía. No lo teníamos incorporado. Nos dimos cuenta de que somos pocos. Necesitamos nuevos interlocutores para transmitir mejor. Somos conscientes de que las redes llegan a todos, pero también sabemos que no todos se involucran”, continuó.