El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, una iniciativa destinada a limitar la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
BUENOS AIRES (Diario Judicial).- La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca fortalecer las estrategias de contención del tráfico ilícito de narcóticos y sustancias psicotrópicas, con un enfoque particular en las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas (NSP), cuya proliferación representa un desafío creciente para el sistema judicial y las fuerzas de seguridad.
Uno de los objetivos es aumentar la eficiencia en la detección temprana de patrones delictivos, lo que podría traducirse en una mejora en la calidad de las pruebas presentadas en procesos penales relacionados con el artículo 5 de la Ley 23.737 sobre tenencia y tráfico de estupefacientes.
El nuevo Centro, dependiente de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, operará como un núcleo de inteligencia estratégica.
Su misión principal radica en la recopilación, sistematización y análisis de datos no sensibles -excluyendo información que pueda comprometer investigaciones judiciales en curso- para asistir a las unidades operativas y forenses en la interrupción de cadenas de suministro ilícito.
Uno de los objetivos es aumentar la eficiencia en la detección temprana de patrones delictivos, lo que podría traducirse en una mejora en la calidad de las pruebas presentadas en procesos penales relacionados con el artículo 5 de la Ley 23.737 sobre tenencia y tráfico de estupefacientes.
Según se detalló en la resolución, los objetivos que llevará adelante el Centro son:
-Centralización de datos: Acopiar información sobre tráfico ilícito, con énfasis en sintéticos y NSP, así como en el desvío de precursores, preservando la confidencialidad de causas activas.
-Análisis periódicos: Elaborar informes sobre la evolución regional del fenómeno, identificando modalidades emergentes que podrían informar estrategias de persecución penal.
-Asesoramiento normativo: Proporcionar soporte técnico para la actualización de marcos legales y regulatorios, asegurando un abordaje integral que alinee con estándares internacionales y fortalezca la aplicación de sanciones.
-Innovación forense: Recomendar metodologías y tecnologías avanzadas para laboratorios y expertos periciales, contribuyendo a investigaciones científicas y consensos en la materia.
-Capacitación y apoyo operativo: Colaborar en el Plan Nacional de Capacitación de Recursos Humanos para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, integrado al Plan Federal de Prevención de la Droga, la Dependencia y el Control del Tráfico Ilícito.
Además, respaldará a la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico y a las fuerzas federales en la promoción de indagaciones especializadas.