Según un informe de la Fundación Libertad, Tierra del Fuego ocupa el 6to lugar en el ranking de Legislaturas que más gastan, con un presupuesto anual superior a los $26.500 millones, una cifra que resulta más que exagerada, teniendo en cuenta que hace 5 meses que no sesionan.
USHUAIA.- Según un relevamiento de la Fundación Libertad, las provincias argentinas destinaron este año 1,42 billones de pesos al funcionamiento de sus Legislaturas provinciales, con grandes diferencias de gasto entre jurisdicciones. El estudio ubica a Tucumán, la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y la provincia de Buenos Aires como los distritos con mayor costo por legislador, con cifras que rondan entre los $2.735 millones y los $2.293 millones por funcionario.

En lo que respecta a Tierra del Fuego, con solo 15 legisladores, el Parlamento fueguino se ubica en el sexto lugar del ranking, con un presupuesto de $26.514.450.837 lo que representa un gasto anual de $1.767.630.056 millones por cada legislador, es decir casi $5 millones por día.
La cifra se vuelve más escandalosa si se toma en cuenta la escasa o nula actividad del parlamento fueguino en los últimos cinco meses, ya que el cuerpo sesionó por última vez en el mes de julio y desde esa fecha no volvió siquiera a debatir en comisiones.
A nivel país, el estudio también señala que, en promedio, el 86% del gasto legislativo se destina al pago de personal, y que las Legislaturas representan el 1,34% de los presupuestos provinciales. A nivel internacional, la comparación muestra que Argentina gasta tres veces más que España en el sostenimiento de sus cuerpos legislativos y 6,4 veces más en proporción al tamaño de su presupuesto, lo que, según la Fundación Libertad, plantea la necesidad de revisar y reducir el gasto político provincial.
Desigualdad regional y estructuras sobredimensionadas
El relevamiento destacó además marcadas diferencias dentro de una misma región. En el noreste argentino, por ejemplo, el costo por legislador en Chaco duplica al de Misiones y supera en 2,5 veces al de Santa Fe, donde a su vez el gasto es cuatro veces mayor que el de Córdoba. Algunas provincias destinan una proporción mucho más alta de su presupuesto al ámbito legislativo: Tucumán (3,9%), Catamarca (2,7%) y Corrientes (2,1%).
En Santa Cruz, Río Negro y Corrientes, más del 95% del gasto legislativo se destina al personal, mientras que San Luis y Neuquén presentan los porcentajes más bajos, con 73,9% y 75,7%. En promedio, cada legislador provincial cuenta con 26 empleados, aunque en Corrientes esa cifra asciende a 72.
La Fundación Libertad subrayó que, al comparar con las Comunidades Autónomas de España, el gasto total en legislaturas argentinas es tres veces superior al del país europeo, y que Tucumán gasta 7,3 veces más que la Región de Murcia, mientras que Buenos Aires iguala esa proporción respecto de Madrid.
El análisis, basado en los Presupuestos 2025, incluyó los sueldos de asesores, secretarios, personal administrativo y contratados, concluyendo que las estructuras legislativas provinciales presentan un sobredimensionamiento considerable frente a la magnitud de los cuerpos que integran.
Como síntesis, la Fundación Libertad expresa que “los resultados de este informe muestran, una vez más, la necesidad imperiosa de reducir el gasto de las legislaturas provinciales. Las cifras erogadas en esta función son desproporcionadas tanto en la comparativa intrapresupuestaria como a nivel internacional. También, cuando se asocia este nivel de gasto a los proyectos presentados aprobados, tanto en cantidad como en calidad.
Ante un proceso de reducción del gasto que ha iniciado la actual gestión nacional, el gasto legislativo no puede quedar exento del mismo. Son, quienes conforman las cámaras, quienes deberían tener la iniciativa y la responsabilidad de comenzar este proceso tan demandado por la sociedad”, concluyeron.