Buscan sancionar los proyectos impulsados por gobernadores

El conglomerado de bloques opositores armó la agenda para que el último tema que se trate es el proyecto sobre combustibles, y primero los vetos de la ley de discapacidad y del aumento del 7,2% a los jubilados.

BUENOS AIRES (NA).- La Cámara de Diputados se encamina hoy a convertir en ley los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución de la partida de ATN y del impuesto a los combustibles, dado que la oposición asegura tener el quórum y los votos para aprobar esas iniciativas.

Las propuestas impositivas impulsadas por los gobernadores se aprobaron el pasado 10 de julio en el Senado, y junto con los vetos a las leyes jubilatorias y de emergencia en Discapacidad, configuran los temas que monopolizarán la sesión impulsada por los bloques opositores.

Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal pidieron la sesión especial para tratar vetos jubilatorios, los proyectos sobre ATN y combustibles, una reforma al Régimen Penal Tributario y un dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra.

Los proyectos impulsados por el gobernadores tienen asegurada la votación por amplia mayoría, pero no los dos tercios ante un eventual veto de esas leyes, ya que el Gobierno presentó una propuesta alternativa que rompió el grupo de los mandatarios.

Por eso motivo acompañaron el dictamen de minoría de La Libertad Avanza (LLA) diputados del PRO y de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chaco, Leandro Zdero, y de San Juan, Marcelo Orrego.

El dictamen de mayoría que respalda el texto votado por el Senado establece que los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal.

De acuerdo a esa iniciativa se deberán enviar en forma “diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6º de la ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente”.

En tanto, el dictamen impulsado por el Gobierno propone que los ATN sigan usándose para emergencias en forma discrecional por el Gobierno y el remanente distribuido de acuerdo con la ley de coparticipación.

En tanto, el proyecto de reforma a la ley de combustibles respalda la decisión de eliminar fondos fiduciarios, pero establece una nueva distribución del tributo para que el Gobierno nacional solo pueda tener el 14,29% de los recursos y el grueso de ese dinero se envíe a las provincias

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.

Hasta ahora, el 10,4% va a las provincias, el 28,69% a la ANSES, y el 24,29% al Tesoro, y el resto se usaba para sostener determinados fondos fiduciarios que hoy se eliminaron, con lo cual esos recursos quedaron en manos de la Nación.

En el proyecto sancionado también se eliminan los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

En cambio, el dictamen de minoría impulsado por el oficialismo y sus aliados establece que mantiene los recursos del 28,69% de la recaudación para la ANSES, y el resto propone distribuirlo de acuerdo con la ley de coparticipación federal, con lo cual el Gobierno se quedará con cerca del 30% de los recursos y el restante 41% entre las provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *