La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió ayer la política de seguridad instrumentada por el Gobierno porque, dijo, permitió “acabar los piquetes”, advirtió que las fuerzas actuarán en las protestas “en caso de que tiren piedras” y ratificó que el Gobierno impulsará el nuevo Código Penal.
BUENOS AIRES (NA).- Bullrich expuso en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que tuvo momentos tensos con cruces entre la funcionaria con diputados de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda.
Tras haber resultado electa senadora el domingo último en las elecciones legislativas, Bullrich llegó a la comisión en medio de los aplausos de diputados del PRO, la UCR y libertarios, ante quienes subrayó que el resultado de los comicios “consolidó el cambio” instrumentada por el presidente Javier Milei.
Ante las críticas por la represión a la marcha de jubilados que profirieron los diputados de izquierda Cristian Castillo y de UxP Germán Martínez, la funcionaria ratificó que las fuerzas de seguridad “van a actuar una y otra vez contra los que tiren piedras”.
“Si no tiran piedras y están tranquilos nosotros vamos a estar tranquilos”, respondió, ante los gritos de Martínez, que le espetó que “nosotros la tratemos mejor que usted a los jubilados”.
A lo largo de su extensa disertación, Bullrich defendió uno de los puntos centrales de su gestión contra los piquetes y los cortes en el Metrobús que une la Capital y la provincia de Buenos Aires.
“Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos a transitar libremente”, destacó.
Y añadió que “el Estado tiene que estar del lado de la gente que trabaja, del que cumple, del que respeta las reglas. Y que la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país. Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se pone orden, los resultados llegan”, agregó.
Destacó que “a través del Programa Seguridad Productiva y otros programas, llevamos adelante el Protocolo Antibloqueo, garantizamos la continuidad operativa y la seguridad jurídica”.
Además, Bullrich señaló que el Código Penal que se debe reformar requerirá al menos un año de debate en el Congreso porque, dijo, “si no hay consenso” es difícil que los jueces lo puedan aplicar”.
Señaló que esa reforma debe contener la “imprescriptibilidad” de los delitos “como trata de personas, abuso de personas, narcotráfico y delito de lesa humanidad”.
Mencionó que contemplará agravar las penas para los delitos contra la propiedad y contra la corrupción.
En su exposición, Bullrich sostuvo que el “Presupuesto 2026 no solo garantiza recursos” sino que “reafirma un rumbo”, el de “un país que vuelve a ponerse de pie, con seguridad, trabajo y libertad. Cada peso tiene un propósito: proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”, subrayó.
“Agradecemos al Congreso las leyes que hoy nos dan certidumbre contra el crimen organizado: la ley Antimafia que ya se está aplicando y la ley de Reiterancia, que pedimos a las provincias que adhieran porque es muy importante”, agregó.
Además pidió que la Cámara de Diputados avance en la sanción sobre el proyecto de Régimen Penal Juvenil que “tiene dictamen de mayoría” y que propone una baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
También solicitó avanzar en la ley sobre las barras bravas que “está para dictaminar y que para nosotros es muy importante”.
Destacó los planes instrumentados en su gestión, entre los que mencionó los planes “Bandera” en Rosario y aquellos que “garantizan la presencia del Estado” en las fronteras.

