Bolivia: Arce descarta cárteles en el país y anuncia cooperación con Brasil

El presidente de Bolivia, Luis Arce, negó hoy lunes la existencia de cárteles en el país y aseguró que lo que circulan en el territorio son únicamente “emisarios” que intentan promover negocios ilícitos, al tiempo que anunció una coordinación directa con Brasil para esclarecer las recientes denuncias de la prensa brasileña sobre la presencia del líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) en Santa Cruz de la Sierra (este).

LA PAZ (Xinhua/NA).- “Hablé con el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, sobre el particular, y hay que aclarar que no hay presencia de cárteles aquí en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanentemente promocionando el negocio ilícito, pero no existe evidencia de que haya habido cárteles”, explicó Arce en contacto con los medios locales.

La declaración surge tras una investigación de la red Globo de Brasil que señala que Sérgio Luiz de Freitas Filho, conocido como el hombre más buscado de ese país y líder del PCC, estaría residiendo en Santa Cruz bajo identidad falsa desde hace más de una década.

Según el informe, Filho utiliza varios alias, entre ellos “Mijão”, “Xixi” y “2X”, y habría vivido en al menos seis mansiones en urbanizaciones exclusivas como Colinas del Urubó, con altos niveles de seguridad, pese a contar con una alerta roja de Interpol para su captura internacional.

El PCC (Primer Comando de la Capital) es la organización criminal más grande y poderosa de Brasil, con una influencia que se extiende a otros países de Sudamérica, de acuerdo con las versiones periodísticas.

Arce dijo que instruyó al Ministerio de Gobierno para investigar a fondo el caso y despejar cualquier duda sobre la presencia de miembros del PCC en Bolivia. De igual forma destacó la cooperación con Brasil, al subrayar que su Gobierno buscará un intercambio directo de información con la Policía Federal brasileña.

“Felizmente, con la buena relación que tenemos con el presidente Luiz Inácio Lula, se ha instruido también al ministro del Gobierno que pueda contactarse con la Policía Federal de Brasil para que podamos intercambiar información y tener documentación e información mucho más precisa”, enfatizó.

La postura de Arce busca diferenciar entre la presencia de individuos vinculados a organizaciones criminales que operan internacionalmente y la existencia de cárteles estructurados dentro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *