RIO GRANDE.- La gobernadora Rosana Bertone dijo que desde su Gobierno “día a día vamos siguiendo cuál es la evolución de cada fábrica, porque queremos resguardar cada puesto de trabajo. He trabajado mucho a favor de la industria y lo que pretendo es que nosotros podamos seguir creciendo, demostrar que es posible que sigamos creciendo, aún ante la dificultad que tiene la Argentina”.
Señaló tener pleno conocimiento que hay una “infinidad de trabajadores preocupados, a los que queremos llevar tranquilidad y decirles que estamos ocupándonos muchísimo”; indicando que la caída de la demanda en el consumo de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego “es enorme y esto nos trae una restricción importante”.
La mandataria dijo que “hay una situación de crisis que no podemos desconocer, pero queremos ser optimistas, porque estamos usando todas las herramientas que tenemos del Estado. Somos ingeniosos, tenemos un buen equipo de trabajo”.
Rosana Bertone adelantó que este miércoles, a las 16:00, tendrá un encuentro con el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.
Visión de AFARTE
En declaraciones a la emisora radial FM Aire Libre, Federico Hellemeyer, nuevo presidente de AFARTE, dijo que en el contexto actual de la economía nacional, de una mayor apertura, dijo que a las fábricas fueguinas se les genera un “desafío saludable” que es cómo lograr que los productos que se fabrican tengan un menor costo y sean más competitivos. Dijo que espera que ese desafío “nos permita ser más eficientes y tener un desarrollo sustentable en la isla”.
Hellemeyer minimizó el conflicto que se ha desatado en la fábrica Brightstar, considerando que existe un plan de retiros voluntarios para 43 operarios, contratados bajo la modalidad de discontinuos, sobre un total de 600 trabajadores que ocupa la empresa. De todas maneras dijo que “todo conflicto laboral es siempre preocupante”, pero en el “sector no tenemos verificada una problemática sectorial general”.
El titular de AFARTE indicó que en el país existe una realidad que es la caída del consumo y ese es “un fenómeno que nos excede”, considerando que “nuestros productos receptan la retracción en el consumo, porque son productos no esenciales” y es eso lo que genera incertidumbre. Por este motivo “estamos atentos, porque este ultimo cuatrimestre es complicado pero, por el momento, no estamos en una modalidad de advertir una problemática sectorial”.
Indicó que en el panorama económico nacional, que está integrado al contexto internacional, en Tierra del Fuego se debe observar la cadena de valor y “trabajar en estructura de costos, para lograr mayor competitividad. Esto consideramos que son desafíos saludables, que nos fortalezca y que nos permita ser más eficientes y tener un desarrollo sustentable en la isla”.
Desde AFARTE tienen la percepción que para el Gobierno Nacional no hay dudas de la “importancia política y económica de la actividad en Tierra del Fuego y de mantener y continuar la actividad industrial en la isla”, pero que el debate dentro del oficialismo es la “inquietud por el alto precio que tienen los productos que se fabrican”.