El presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, doctor Juan Manuel Irrazabal; estuvo presente y señaló que “con la cooperación del Estado federal y los Estados provinciales buscamos evitar tratos crueles en los espacios de encierro”.
USHUAIA.- La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, jueza María del Carmen Battaini, encabezó el acto de apertura de la capacitación “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura: herramientas para una investigación eficaz”, el cual cuenta con la participación del presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, doctor Juan Manuel Irrazabal.
En la apertura también estuvieron presentes el juez Gonzalo Sagastume, vicepresidente del Superior Tribunal y Director de la Escuela Judicial; y la presidenta del Comité de Prevención contra la Tortura de Tierra del Fuego, doctora Manuela Palacios Murphy.
El encuentro reunió a integrantes del Comité Nacional: Natalia Gabellini, Silvina Irrazabal y Gonzalo Evangelista; así como a los miembros del Comité local: Karina Justiniano, José Piñeiro, Elba Oyarzo, Brian Rossi, Guillermo Petronio y Raúl Von der Thusen.
El doctor Juan Manuel Irrazabal, remarcó que la misión del organismo nacional es “la prevención”, y explicó que el trabajo se realiza de forma articulada con organizaciones de la sociedad civil, provincias y distintos entes estatales.
“Con la cooperación del Estado federal y los Estados provinciales buscamos evitar tratos crueles en los espacios de encierro.
Trabajamos con los tres poderes del Estado, compartiendo experiencias y promoviendo una mirada amplia”, señaló.
También pidió el compromiso de todos los operadores del sistema para fortalecer la confianza social en la justicia.
Irrazabal puntualizó que “cualquier acto de tortura es un fracaso social. Una sociedad sana ya no quiere más tortura: quiere prevención y seguridad. En cambio, una sociedad contaminada por malas prácticas puede verse tentada a convalidar estos actos”.


Cabe mencionar que durante la apertura del encuentro, la jueza María del Carmen Battaini y el doctor Juan Manuel Irrazabal, firmaron un convenio marco de colaboración entre el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.
La jornada de capacitación
La titular del Comité de Prevención contra la Tortura de Tierra del Fuego, Manuela Palacios Murphy, expuso sobre la actualidad del organismo en el que inició sus actividades durante 2022 y que, al finalizar este año, se deberá elegir nuevas autoridades. También se explayó sobre los alcances del Cuerpo, en el marco de las normativas nacionales y provinciales que rigen su funcionamiento, y brindó estadísticas sobre la población carcelaria.
Asimismo, entre los diversos tópicos abordados, se destacaron la formación especializada para profesionales sobre estándares en derecho internacional de DDHHH; aplicación correcta de los protocolos de Estambul y de Minnesota; fortalecimiento de los organismos de control, colaboración y monitoreo, supervisión de casos de torturas, malos tratos y muertes, potencialmente ilícitas, entre otros.
También se trabajó sobre el rol de la Justicia en la prevención de la tortura; investigación diligente y eficaz de hechos bajo custodia y de torturas; guía de presupuestos mínimos para investigar torturas, entre otros.
La dinámica de trabajo incluyó actividades prácticas con exposiciones y referentes y del equipo técnico del Comité Nacional de Prevención de la Tortura y del órgano local.
Estuvo dirigida a funcionarios y magistrados del Poder Judicial; del ministerio Público Fiscal; de la Defensa; integrantes del Comité local y a profesionales del derecho de Tierra del Fuego. Destacada intervención de los asistentes los que relataron sus experiencias desde las fuerzas de seguridades y de profesionales y funcionarios en derecho y psicología, entre otros.