BUENOS AIRES (NA).- El Senado chileno aprobó la licitación para la construcción de un túnel que unirá Argentina y Chile a través de la Cordillera de Los Andes, uno de los mayores proyectos de integración binacional de Sudamérica.
El proyecto aprobado por unanimidad permitirá licitar la obra en octubre próximo, demandará una inversión inicial de más de 1.400 millones de dólares y unirá, en una obra de 14 kilómetros, la región chilena de Coquimbo y la provincia de San Juan.
«Estamos ante un hecho histórico. Este es el proyecto de infraestructura más importante de la década que se va a materializar en la frontera entre Chile y Argentina», dijo Claudio Ibáñez, jefe del Gobierno chileno en la región de Coquimbo.
Ibáñez, quien se reunió con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, dijo que el Túnel de Agua Negra busca transformarse en un corredor bioceánico central, ya que también permitirá conectar con Porto Alegre, una de las zonas más industrializadas de Brasil.
El próximo paso del proyecto será la creación de la Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra (EBITAN), organismo encargado del funcionamiento de la obra, según informaron agencias internacionales de noticias.
«Tenemos las bases y los términos de referencia preparados, que consideran el estudio de ingeniería, la parte territorial de expropiaciones y luego la construcción de la obra, por lo que estamos hablando de aproximadamente 8 a 10 años (en total)», dijo Mirtha Meléndez, secretaria regional de Obras Públicas en Chile.
Entre las principales ventajas del Túnel de Agua Negra está que se construirá en un nivel de altura inferior al actual paso fronterizo en la zona, lo que asegurará su funcionamiento todo el año pese a las intensas nevadas del invierno austral que muchas veces impiden el paso de vehículos.
El financiamiento de la obra estará en un 28 por ciento a cargo de Chile y un 72 por ciento por Argentina.