América Latina rechazó la injerencia de Estados Unidos y respaldó a Colombia tras acusación contra Petro

Distintos Gobiernos de América Latina y el Caribe rechazaron las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y cuestionaron lo que consideran “una nueva forma de injerencia” hacia la región.

MÉXICO (Xinhua/NA).- El Gobierno de Colombia rechazó las recientes declaraciones de Trump, quien acusó a Petro de fomentar la producción y la distribución de drogas.

“Estas acusaciones constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.

A su vez, Petro aseguró que Estados Unidos rompió el tratado de libre comercio (TLC) con Colombia cuando subió los aranceles al país a principios de 2025, tarifas que amenazan con aumentar todavía más en medio de la tensión diplomática que atraviesan ambos países.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el lunes la importancia de mantener a América Latina como zona de paz y alejada de intervenciones militares extranjeras.

“Somos un continente libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos ni religiosos. Las intervenciones extranjeras pueden causar un daño mayor del previsto”, subrayó Lula durante un evento público en el país sudamericano.

El viernes pasado, el mandatario brasileño fustigó además las amenazas de Estados Unidos de intervención en Venezuela, y expresó su profunda preocupación por los despliegues militares extrarregionales en el Caribe.

Asimismo, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresó “su más firme condena” por las declaraciones de Trump, a quien acusó de lanzar “amenazas e insultos” contra la soberanía de Colombia y su presidente.

El bloque llamó a la comunidad internacional a rechazar “toda forma de injerencia y amenaza del uso de la fuerza”, insistiendo en la necesidad de preservar la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe.

En un comunicado, el ALBA-TCP calificó las palabras del presidente estadounidense como una “flagrante violación del derecho internacional” y un “ataque directo a la dignidad” del pueblo colombiano.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, también se solidarizó con su homólogo de Colombia y rechazó las “injerencias” y “falacias” de Estados Unidos, a las que demostró como “una nueva arremetida imperialista”.

Díaz-Canel sostuvo que Washington “intenta reimponer la Doctrina Monroe en sus relaciones con las naciones soberanas de América Latina y el Caribe”.

Además, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo al mandatario colombiano y condenó las amenazas de la Administración Trump contra el país andino.

Maduro advirtió que cualquier agresión contra Colombia será considerada una agresión directa contra Venezuela.

“Somos pueblos hermanos con un destino común, y nadie podrá dividirnos”, recalcó.

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos se mantiene en tensión tras los repetidos reclamos que el presidente Petro ha hecho al Gobierno de Trump por los bombardeos que sus militares adelantan en el mar Caribe en el marco de su nueva política antidrogas, hechos en los que murieron al menos 27 personas desde septiembre pasado.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Presidente de Colombia Petro. (Xinhua/Reynaldo Vargas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *