Agenda turística: Más de un centenar de Fiestas Populares engalanan el verano patagónico

La región ofrece inagotables alternativas para vivir un verano intenso en cada rincón. Una nutrida agenda de Fiestas Populares se constituye en otro de los fuertes atractivos de la Patagonia

RIO GRANDE.- Con las actividades programadas por el Día del la Antártida, que se conmemora el 22 de febrero en Ushuaia y la Fiesta del Ovejero, que se realiza el 6 de marzo en Río Grande; Tierra del Fuego se sumó al calendario de Fiestas Populares que fueron difundidas por el Ente Patagonia Argentina, para invitar a los turistas a visitar esta región del país.
A través de un comunicado, la entidad que nuclea a los organismos oficiales de Turismo de las Provincias patagónicas, expresa que la diversidad de paisajes patagónicos abre un inmenso abanico de posibilidades para elegir el sur argentino en la temporada estival. A las tradicionales propuestas turísticas se suma la realización de muy diversas Fiestas Populares que contagian alegría y diversión en cada uno de los destinos.
Estos eventos ponen en valor las tradiciones y rasgos culturales de los pueblos patagónicos y se concretan con fuerte participación de la comunidad local, que se compromete año tras año con la organización y asistencia a la Fiesta. Además, son un fuerte estímulo a las economías regionales ya que movilizan un importante caudal de visitantes, principalmente de la propia región.
Algunas de estas festividades ya se realizaron pero aún quedan muchas en agenda, como las siguientes:
-Provincia de La Pampa: Fiesta de la Barda (en La Adela); los días 29 y 30 de enero; Fiesta Nacional de Doma y Folklore, en Intendente Alvear del 30 de enero al 6 de febrero; la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano (en Victorica), del 6 al 14 de febrero y la Fiesta Provincial del Turismo (en Guatraché) del 5 al 7 de febrero.
-Provincia de Neuquén: Fiesta de la Integración en Villa Traful, de 5 al 7 de febrero; Fiesta Nacional del Puestero, en Junín de los Andes, del 10 al 14 de febrero; Fiesta Nacional de los Jardines en Villa la Angostura del 18 al 21 de febrero y la Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina , en Caviahue del 27 al 28 de febrero.
Provincia de Río Negro: Fiesta Nacional de la Manzana en General Roca, del 5 al 8 de febrero; Fiesta Nacional del Golfo Azul en Las Grutas, del 13 y 14 de febrero; Fiesta Nacional de Playas Doradas en la localidad homónima, del 19 al 21 de febrero; Fiesta Nacional del Curanto, en Bariloche del 20 al 21 de febrero; Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón del 26 al 28 de febrero y la Fiesta Nacional del Tomate, en la localidad de Lamarque del 10 al 13 de marzo.
-Provincia de Chubut: Fiesta Nacional del Asado en la localidad de Cholila, del 5 al 7 de febrero; Fiesta Nacional del Atlántico del Sur en Rawson del 5 al 7 de febrero; Fiesta Provincial del Caballo, en Gobernador Costa, en Febrero.
-Provincia de Santa Cruz: Fiesta Nacional del Bautismo del Lago Argentino, en El Calafate, del 6 al 27 de febrero. También en febrero se realizan las siguientes actividades: Fiesta Provincial del Róbalo, en Puerto Santa Cruz; Fiesta Nacional Cueva de las Manos, en Perito Moreno y, en marzo, la Fiesta Nacional del Trekking, en El Chaltén.
Fiesta Nacional del Puestero, en Junín de los Andes, del 10 al 14 de febrero.
Fiesta Nacional del Puestero, en Junín de los Andes, del 10 al 14 de febrero.

Fiesta Nacional del Asado en la localidad de Cholila, del 5 al 7 de febrero
Fiesta Nacional del Asado en la localidad de Cholila, del 5 al 7 de febrero