La empresa Aerovías DAP volará dos veces a la semana entre Punta Arenas y Ushuaia, durante todo el verano. Los vuelos, que durarán media hora, serán cubiertos con una aeronave BAe, aunque si la demanda es baja se utilizará un Twin Otter con capacidad para 19 pasajeros.
RIO GRANDE.- Según informa la empresa Aerovías DAP, a partir de noviembre se comenzarán a realizar dos vuelos comerciales entre Punta Arenas y Ushuaia a la semana.
“Esta nueva ruta permitirá conectar con las navegaciones en crucero por el Canal Beagle y con el itinerario patagónico de vuelos que inician en Punta Arenas”, detalla la firma.
Roque Palacios, director Comercial de Aerovías DAP, indicó que los vuelos entre Punta Arenas y Ushuaia se inaugurarán el miércoles 9 de noviembre, dos veces a la semana, miércoles y sábados, durante todo el verano.
Las salidas serán a las 14:00 del miércoles, llegando a las 14:30 a Ushuaia, media hora de vuelo con regreso a las 16:00, llegando a las 16:30 a Punta Arenas; lo mismo el sábado.
“En un comienzo volará el avión BAe, en el caso de que exista poca demanda, vamos a utilizar el Twin Otter que tiene una capacidad de 19 pasajeros”, explicó Palacios al portal Prensa Antártica.
Se trata sólo del principio de un macro proyecto que busca unir con un puente aéreo ambos países en la zona austral. Esta demanda -la cual las líneas aéreas tradicionales no están interesadas en cubrir- produjeron numerosas reuniones de directivos de DAP con autoridades de Gobierno de las naciones vecinas dando cuenta de una preocupación a nivel Estado en poder entregar respuesta a la sociedad.
“Estamos muy contentos por eso. Estamos uniendo las dos patagonias, ese es el objetivo y la filosofía de nuestra empresa”, señaló Palacios, anunciando que “están previsto 48 frecuencias” para esta nueva ruta.
“Son muchos los vuelos que se irán sumando de a poco para cubrir tramos que hoy solo se pueden hacer vía terrestre y/o marítima”, indicó.
El director comercial de DAP se refirió además al sistema tarifario, afirmando que “nosotros tenemos dos tipos de tarifas, una para los residentes magallánicos y para los residentes de Tierra del Fuego del lado argentino y después tenemos las tarifas internacionales y público en general; la más económica es de 259 dólares ida y vuelta más tasas de embarque. Las tasas de embarque son entre 40-45 dólares aproximadamente y después tenemos las tarifas para el resto de la humanidad, la más económica es de 199 dólares de ida, por lo que el viaje redondo costaría 398 dólares. Estas tarifas son a riesgo absoluto de la empresa, no existe subsidio alguno”, comentó Palacios.
Sistema de reservas electrónica
Roque Palacios se mostró más que satisfecho ya que “a partir del 1º de septiembre Aerovías DAP está en todos los sistemas de reservas del mundo para que cualquier agencia de viajes que esté en Australia, o en Estados Unidos va a poder comprar por sistema los vuelos de DAP, eso es muy importante porque nos da una presencia a nivel global que hasta el día de hoy no teníamos. Ese desarrollo costó mucho también, parece sencillo pero no fue fácil, estamos con mucha energía para sacar vuelos que integren las dos patagonias, la argentina y la chilena, sacando mucha fuerza para poder dar respuesta a la integración que tanto necesitaba la Patagonia”, concluyó detallando el ejecutivo de la tradicional compañía aérea magallánica.
Aerovías DAP S.A. es un holding de transporte aéreo en la Patagonia y la compañía aérea privada más antigua de Chile. Fundada en 1980 por Domingo Andrés Pivcevic, controlada hoy por sus herederos y reconocida por IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo por sus siglas en inglés). Es titular de las marcas Antartic Airways, Mineral Airways, AeroRescate, DAP Helicópteros Chile y DAP Helicópteros Argentina. Posee una vasta experiencia en el fomento y desarrollo de vuelos patagónicos, como así también en la realización de vuelos charter en todo Sudamérica. Con su marca Antarctic Airways, es la única compañía que realiza vuelos en temporada de verano al continente antártico.