El Programa de Géneros de la UNTDF acompaña el proyecto

USHUAIA.- Organizaciones feministas, partidos políticos, sindicatos y agrupaciones vinculadas a la problemática de género de Ushuaia y Río Grande, participaron el sábado pasado, en la sede Yrigoyen 879 de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de un encuentro abierto a la comunidad, donde se presentaron los principales lineamientos del proyecto “Paridad en el Concejo Deliberante de Ushuaia”.

En este marco, el Programa de Género y Sexualidades de la UNTDF junto al colectivo de organizaciones buscó poner en conocimiento el proyecto de ordenanza presentado mediante iniciativa popular, a los efectos de promover una revisión de la ordenanza municipal que instituye el sistema electoral en la órbita de la ciudad de Ushuaia.

La medida apunta a garantizar la paridad entre mujeres y varones en el ámbito del parlamento capitalino y, asimismo, a combinar el sistema D´Hont de distribución de bancas, las preferencias y la paridad establecida en el artículo 218 de la Carta Orgánica Municipal.

La secretaria de Extensión de la UNTDF, Mg. Karin Otero, expresó que “la Secretaría de Extensión acompaña las iniciativas del Programa de Género y Sexualidades de la UNTDF y, en esta ocasión, adherimos al pedido de paridad en el órgano deliberativo de la ciudad”, al anotar que “la paridad está expresa en la normativas, municipales y provinciales y ante diversas interpretaciones que se hacen de las mismas, en la práctica no se cumple”. Por otra parte, la académica destacó que “este debate sienta un precedente a nivel provincial y nacional, en relación a la conformación de los órganos parlamentarios”, sostuvo.

 

La iniciativa comunitaria, motorizada por organizaciones feministas, fue girada al cuerpo deliberativo.