“Este municipio tiene toda una estructura al servicio de los productores de la ciudad”

Así lo expuso la Secretaria de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione. Y aseguró, que las críticas de la concejal Laura Colazo son solo dichos de campaña.

RIO GRANDE.- La Secretaria de Producción y Ambiente de la ciudad, resaltó el trabajo realizado por el equipo de del intendente Gustavo Melella en relación a los productores locales. Castiglione, aseguró que desde un inicio, el ejecutivo municipal hizo del respaldo a los productores locales un eje de política pública. “Hemos demostrado con hechos que este Municipio tiene toda una estructura al servicio de los productores de la ciudad y otorgando herramientas para su crecimiento para el fomento del empleo genuino, más aún en épocas en que la desocupación está presente en muchos hogares de la provincia”, recordó Castiglione.

A través de estos comentarios, la funcionaria respondió a los dichos de la concejal Laura Colazo, quien días atrás, había acusado al área de falta de gestión en la materia, y falta de apoyo a productores.

“La verdad es que no sabemos desde qué lugar Colazo hace estas apreciaciones. Si lo hace como concejal o como precandidata. Esto es de campaña, porque como concejal han sido demasiadas las ausencias de la edil en las reuniones en que se han definido, con los otros concejales, políticas que han acompañado a productores locales”, resaltó la secretaria.

“La Concejal dice que los productores no son escuchados, pero se olvida que esta gestión genera permanentemente espacios para que puedan promocionar sus servicios y productos. Jamás hubo una política de acompañamiento como la actual, con la que cuenta nuestros productores”, insistió Castiglione.

Y agregó: “En el marco del plan “Creer y Crear” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, integrantes de la Asociación Civil Chacras Fueguinas recibieron los materiales para la construcción de 12 invernaderos, los que ya están en marcha y que significa un paso fundamental para su consolidación; la gestión para que los productores lleguen a tener los invernaderos comenzó en el 2014, dilatándose por los cambios en el gobierno nacional, aún así junto al presidente de esa Asociación persistimos en la gestión pudiendo llegar a concretar este subsidio para los chacareros”.

La funcionaria también se expresó sobre el programa Huertas Urbanas: “Está cumpliendo un año de implementación y en pocos días publicaremos el informe oficial de resultados. Por primera vez el Municipio genera plantines, asiste técnicamente e implementa un programa integral de desarrollo del sector hortícola que contempla el otorgamiento de créditos blandos a productores a través de una línea creada específicamente a la medida de las necesidades y características del sector y el intercambio de conocimientos y experiencias. Acompañamos a productores hortícolas en el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos, promoviendo la producción local de vegetales saludables y frescos para consumo de los vecinos de Río Grande”.

Castiglione destacó que los productores de este programa produjeron casi 22 toneladas de lechuga de primera calidad durante la última temporada; “estamos trabajando ya en la próxima, para la cual tenemos 27 productores participantes, duplicado la cantidad del primer año”, adelantó.

La Secretaria manifestó que, la producción porcina es un tema coyuntural, no sólo en el aspecto de la producción, sino también desde el punto de vista ambiental y de salud pública. “En esto estamos terminando de ajustar el programa a llevar adelante para el desarrollo del sector de producción porcina; es fundamental la planta de faena de porcinos y ya tenemos en marcha la adquisición del equipamiento para la ampliación del Matadero Municipal, lo que esperamos tener antes de fin de este año”, detalló.

“En el marco de un trabajo iniciado por la Secretaría de Producción y Ambiente, Río Grande fue seleccionado para integrar la Red Nacional de Municipios Productivos, por el programa destinado a fortalecer las herramientas institucionales de los gobiernos locales para la promoción de la producción”, rescató Castiglione.

Y agregó: “Éstos son hechos concretos, sólo por mencionar algunos. La necesidad de los productores no surge sólo en los momentos de campaña, pero al parecer algunos candidatos descubren la realidad días antes de una elección. Estos temas necesitan de un tratamiento técnico, serio y muchas horas de trabajo”.

“En lo personal, nunca dejé de asistir a la convocatoria de los Concejales sin avisar previamente por algún medio y tampoco en esta oportunidad. En estos días de receso en las actividades del Concejo Deliberante, la invitación a una reunión por parte de alguien que es precandidata, tiene más color a demagogia, proselitismo y circo mediático que a propuesta de trabajo”, cerró la funcionaria.

 

La secretaria de Producción y Ambiente, contestó las críticas de la concejal L. Colazo.