Acuerdo entre Cambiemos y el massismo para expulsar a De Vido

Los legisladores de Cambiemos lograron acordar con la oposición citar a Julio De Vido el martes a comisión para el ejercicio de su defensa y dictaminar ese mismo día a favor del proyecto de expulsión.

BUENOS AIRES (NA).- El oficialismo acordó con el massismo y otros bloques de oposición avanzar con el proceso para expulsar al exministro Julio De Vido de la Cámara de Diputados en una sesión el próximo miércoles, aunque primero fue convocado a comisión para que ejerza su defensa.

Tras la decisión del juez Luis Rodríguez de denegar el desafuero y la detención del exministro en el marco de una causa en la que se investiga el desvío de fondos en Río Turbio, los legisladores de Cambiemos lograron acordar con la oposición citar a De Vido el martes a comisión para el ejercicio de su defensa, dictaminar ese mismo día a favor del proyecto de expulsión y tratar la iniciativa el miércoles en el recinto.

En la trastienda de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que tuvo lugar en el anexo de la Cámara baja, se tejió el acuerdo que destrabó la estrategia parlamentaria para avanzar sobre De Vido, a propuesta del interbloque Frente Renovador-UNA, bancada que logró imponer su propio pliego de condiciones para sentar a De Vido al «banquillo», con chances de ser desafectado del cuerpo.

Triunfó la postura por la que venía pujando el diputado massista Juan Brügge, quien desalentó la idea original de Cambiemos de apelar a la figura de «inhabilidad moral» para remover de su cargo al exministro de Planificación Federal, y en su lugar propuso invocar la figura de la «indignidad» para justificar su exclusión, en los términos del mismo artículo 66 de la Constitución Nacional.

De esta manera, se acordó que se le notifiquen a De Vido los cargos por los que se promueve su exclusión, y que se le concedan siete días hasta las 10:00 del martes que viene para efectuar su descargo, con la opción de presentarse en situ en la comisión a las 12:00 para ejercer su derecho a defensa.

Con la cristalización del acuerdo, los bloques que reclaman la exclusión de De Vido no tendrán dificultad en juntar las 18 firmas (de 34 integrantes que tiene Asuntos Constitucionales) para poder emitir dictamen favorable.

Integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Foto NA (HUGO VILLALOBOS).