Una entidad bonaerense pidió explicaciones al intendente Vuoto sobre los perros sueltos

USHUAIA.- La información inexacta de medios nacionales, con gran influencia en Buenos Aires y sus alrededores como los son TN y Telefe, sobre la situación de los perros callejeros en esta ciudad, provocó alarma en una entidad dedicada al rescate de animales sueltos, que tiene su sede en la localidad de Esteban Echeverría, lo que motivó que uno de sus integrantes viajara a esta ciudad y mantuviera un mano a mano con el intendente Walter Vuoto, para disipar todas sus dudas.

El Intendente recibió Sergio Morales, director de Relaciones Institucionales de El Campito Refugio, lugar ubicado en Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires, que se dedica al rescate y recuperación de perros callejeros.

Morales señaló tras el encuentro que viajó a Ushuaia “porque había dos ejes que nos preocupaban, uno es que nos parecía imposible que hubiera 32 mil perros sueltos y el otro hecho era saber cuál era la necesidad de declarar la emergencia sociosanitaria”. En ambos casos fue suministrada la información que brindó claridad a los interesados.

En tanto afirmó que la mayor preocupación que tenían desde su entidad “era la supuesta política de matar perros y queríamos escuchar del propio Intendente cuáles son los planes que tienen para trabajar y nos expusieron todo lo planificado”.

Asimismo, sostuvo que “nosotros tenemos una visión como Refugio, que defiende la vida, no somos eutanásicos y esa era nuestra preocupación. Hablamos de poder construir un espacio donde las organizaciones puedan manifestarse y trabajar en conjunto, sobre todo en lugares como Zoonosis que tradicionalmente son espacios que trabajan a puertas cerradas”.

Agregó que “creo que trabajar de cara a la comunidad y a puertas abiertas generas transparencia en las acciones siempre, porque si se trabaja a puertas cerradas cuando ingresa un animal no se sabe si sigue estando por años o no, en cambio cuando la gente está presente los sacan a pasear y hay un montón de mecanismos para brindarle tranquilidad a todos y es lo que charlamos con el área de Salud de la Municipalidad”.

Cabe recordar que, entre las medidas que se llevarán adelante abordando la problemática desde el área de Salud, se prevé el programa socio comunitario que articula con voluntarios y vecinos comprometidos para la contención de los animales de compañía que buscan hogar.

En el encuentro entre Vuoto y Morales, también participaron la subsecretaria de Salud municipal, Yésica Garay y María Rosa Chinquini, una mujer con extensa trayectoria en temas vinculados a la población canina en la ciudad.

Vuoto recibió a Sergio Morales, integrante de una entidad que se dedica al rescate de perros callejeros.