Vecinos del barrio Unido se juntarán a limpiar sus veredas este sábado

Son cerca de 203 familias las que integran el barrio. Algunos de ellos, además, militan en diferentes partidos políticos, pero a la hora de trabajar acordaron que mantener limpio el lugar donde viven, es más importante. Este sábado será la primera actividad de limpieza, sujeta al buen clima.

RIO GRANDE.- Para estos vecinos, el trabajo empieza ahí mismo, donde ellos caminan todos los días. Para este fin de semana la propuesta es juntarse y hacer una limpieza por todos los pasajes que integran el barrio Unido.

Bernardo Salasmora, secretario del barrio, explicó: “El barrio Unido tiene 203 familias, y en la comisión, hay muchas personas que son de nuestro partido, que es el MCC. Hablando en una reunión, una de las vecinas planteó ‘qué tal si empezamos en nuestro barrio haciendo una limpieza de botellas, papeles’. Y después cuando lo comentamos a la presidenta del barrio, surgió la inquietud de pedir que se recogieran también los residuos voluminosos”.

A través de la comisión del barrio se contactaron con el Municipio, y consiguieron la limpieza de los residuos voluminosos, que empezó el miércoles 25 de abril y va a terminar hoy viernes: “El municipio se comprometió a pasar el miércoles, jueves y viernes, con la recolección de residuos voluminosos. Así que si hay elementos como cocinas viejas, termotanques, ventanas, maderas de pallets, colchones, todo lo que sea grande. Cada vecino va tener la oportunidad de poder limpiar su terreno y dejarlo en la vereda para que el Municipio lo retire, y después el sábado, nosotros vamos a estar con las cosas más pequeñas de la calle, para que quede todo limpio”, agregó Salas Mora.

“Nos vamos a reunir en la esquina de Yourka y Onas, a las 10:30, y vamos a dividir diferentes grupos por los distintos pasajes. Según la cantidad de gente que venga, vamos a dividirnos para hacer la tarea más eficientemente. Necesitamos la colaboración de los vecinos porque al haber más cantidad vamos a dividirnos mejor, y vamos a ir limpiando pasaje por pasaje. También va a estar la Municipalidad apoyándonos, para llevar lo que vamos recolectando, y nos van a proveer de bolsas, y guantes”, resaltó Saúl Covarrubias, integrante de la comisión para la construcción del SUM barrial.

Los vecinos aseguran que tanto desde la militancia del MMC como desde la comisión vecinal muchos vienen buscando la oportunidad de hacer algo por el barrio. “Hace tiempo hicimos con el MCC una actividad para la comunidad en Ushuaia. Fuimos a una plaza en el centro y la pintamos, arreglamos, limpiamos. Y toda la gente, cuando veníamos en el colectivo pensábamos en cuándo íbamos a hacer algo en nuestro barrio”, recordó Bernardo.

Y agregó: “Hay una frase que dice, ‘la caridad empieza por casa’, si vamos a hacer algo, arranquemos por donde estamos nosotros. El sábado, que estuvimos en una reunión con el legislador Romano, y con Martín Pérez comentamos lo que estamos por hacer, y hay vecinos de otros barrios que empezaron a preguntar si podíamos hacer esto en otros barrios. Nosotros esperamos en principio que nuestro barrio esté mejor. Porque ahora recién empezamos a contar con cloacas, con agua, que no teníamos, entonces muchos vecinos se están animando a arreglar más la casa. Todos están haciendo algo en su casa. Y segundo, como objetivo, el MCC siempre tuvo el hacer algo en nuestra ciudad. Además, a medida que hagamos cosas, va a surgir otra necesidad, o nuevas ideas, aprender a manejarnos juntos”.

Mónica Polanco es vecina, y también integra la comisión barrial. Ella asegura, trabajar para la propia comunidad es también una buena forma de conocer más a los vecinos e integrar a gente con buenas ideas y actitudes, con proyectos. “Tener una visión más amplia nos abre las puertas, al menos desde la gente del barrio. Ahora, por ejemplo, ya estamos recibiendo donaciones para empezar a hacer el SUM. Todo el que pueda aportar, aunque sea una bolsa de clavos, va a venir bien. Porque una vez que desocupen el terreno donde piensan hacer el SUM hay que empezar a trabajar”, recordó Mónica.

Entre otros proyectos estos vecinos ya están planeando para el mes de octubre ir a colaborar con la limpieza de la ruta que siempre organiza Emilio, dueño la panadería La Unión. Y están a la espera de acudir a ayudar donde los llamen.

“Hace poco también presentamos un programa, que es una de las cosas con las que nació el partido, y es un relevamiento de precios que se va a estar publicando en una página. Esto va a incluir a cinco comercios de los más grandes, como los supermercados y mayoristas, para que la gente pueda recurrir y ver ahí los precios que tienen semana a semana y decidan los que más les convengan”, señaló Salas Mora.

En cuanto a la actividad, la comisión del barrio Unido convoca a todos los vecinos, y amigos que quieran sumarse. Y están dispuestos a compartir su experiencia con otros que quieran imitar la idea. Debido a la gran cantidad de lluvia de los últimos días, los vecinos advirtieron que si el sábado llueve nuevamente, la actividad se suspenderá hasta dentro de dos semanas. Ante cualquier consulta, los interesados pueden llamar o enviar mensajes al teléfono 2964593469 o al 2964472169.

Mónica Polanco, Oguer Roldán, Saúl Covarrubias, y Bernardo Salas Mora, después de la charla con El Sureño.