Es una capacitación que apunta a ayudar a usar los materiales de forma óptima, entre otros temas. Será cada sábado a partir de las 19:00, es libre y gratuito para personas a partir de los 12 años de edad.
RIO GRANDE.- “No es que no se va a trabajar dibujo, la pintura, grabado, etc. Se va a hacer esto también, pero la idea es aportar una producción en serie de cada persona, y acercar un poco lo que es la conservación de los materiales”, explicó Alejandro Buchieri, profesor de arte.
El correcto uso de los materiales tiene que ver con entender para qué se puede utilizar un material determinado, y qué posibilidades le brinda al artista. Para de este modo, tanto el material como las obras sean más duraderas.
El docente ejemplificó: “El óleo, que es uno de los materiales más conocidos, si está mal trabajado con el tiempo tiende a cuartearse, o pierde el brillo, o es difícil que se seque. En este caso, trabajar una superficie porosa es mejor que una lisa, como puede ser metal” .
Cada participante, de acuerdo al material que decida usar, irá a lo largo del taller desarrollando técnicas y obras que pongan en práctica este aprendizaje. “Además, a medida que vamos avanzando en el curso, vamos abarcando otros materiales, como piedra, maderas, lienzos, y diferentes tipos de telas”, adelanto Buchieri.
El taller es hasta fin de año, sin número exacto de encuentros. El grupo, comenzó el sábado pasado, con una introducción de lo que se va a dar durante el año, pero aún hay tiempo para incorporarse. La edad para participar es de 12 años en adelante. “Más que nada porque se va a trabajar con elementos químicos, y con cuestiones teóricas que no se adaptan muy bien a niños pequeños”, explicó el profesor.
El taller es libre y gratuito, pero los participantes deben llevar los materiales que usarán para sus obras. “Si bien acá siempre va a haber hojas y lápices para dibujar, los materiales que utilice cada persona los tiene que traer. La idea es que empiecen quienes tienen algún conocimiento previo, con su producción. El que no tiene conocimientos previos igual puede venir. Pero va a tener que empezar a explicar en qué quiere trabajar, o buscar una imagen personal, una idea”, agregó el docente.
Los interesados pueden acercarse a preguntar por el curso en el MFA, directamente en el taller, el mismo sábado antes de las 19:00.
Buchieri insistió en invitar a los vecinos de la ciudad, a aprovechar este taller que durará todo el año: “Cualquier actividad que uno haga distinta a lo que ejerce profesionalmente es realmente necesaria para una salud mental y física. El arte además, posibilita el desarrollo de la capacidad creativa, no sólo como una terapia, sino como parte de la persona”.