Río Negro se consagró tricampeón de la Patagonia

USHUAIA.- Los Juegos Patagónicos Epade sellaron sus acciones de la mejor forma el pasado domingo por la noche con la efectiva realización del acto formal de clausura, que se desplegó en el gimnasio del colegio Polivalente de Arte, escenario que además le había dado la bienvenida a la versión número doce de la cita patagónica, el pasado 5 de abril, con la apertura formal en la capital provincial.

El evento de clausura fue encabezado por el vicegobernador, Juan Carlos Arcando, junto al secretario de Deportes, Ramiro Bravo. En el mismo estuvieron presentes las diversas delegaciones participantes de las seis provincias patagónicas intervinientes en las contiendas deportivas de natación, atletismo, basquet y fútbol, además de los diversos responsables de las diferentes secretarías de deportes y autoridades provinciales y municipales, que asistieron al acto protocolar de finalización de los Juegos.

Desde el primer día, Río Negro, que arribó a suelo fueguino con la premisa de ser campeón, llegaba con el pergamino de haberse adjudicado los dos últimos compromisos patagónicos del Epade, y de apropiarse de la XII edición de los Juegos se quedaría, nada más y nada menos, que con la Copa Challenger en disputa por haber conseguido tres Juegos en forma consecutiva.

Había grande esperanzas y expectativas, también, en destronar al vigente monarca. Sin embargo, El elenco rionegrino prolongó su hegemonía en la Patagonia y aventajó en el puesto de vanguardia a Chubut por 16 unidades. Finalmente, Río Negro sumó en el acumulado, al contabilizar lo totalizado en las distintas competiciones de la disciplinas que engrosan los Juegos, unos 96 puntos.

La provincia de Chubut terminó como el escolta del ahora tricampeón. Cosechó unos 80 puntos para concluir en el segundo puesto de la general. Mientras que Neuquén quedó atrás del elenco chubutense al contabilizar 60 unidades; cuatro más que Santa Cruz (56 puntos), que hasta las últimas pruebas deportivas se ilusionaba con poder ingresar al podio de los duodécimos Juegos Patagónicos.
El buen desempeño de las disciplinas individuales
Lo más destacado de Tierra del Fuego, provincia anfitriona de los Juegos Patagónicos, estuvo centrado en los deportes de rango individual. El judo, la natación y el atletismo, estas últimas disciplinas tanto para deportistas convencionales como con discapacidad, fueron las generadoras de medallas para los fueguinos.

Fueron 19 las preseas aportadas por los nadadores orientados por Emanuel Mansilla y Cristian Quintana (tres que fueron computadas por un error en la inscripción en las postas); tres las alcanzadas por el representativo de atletismo que lidera técnicamente Lucas Doffo; y otras 10 en judo, la única disciplina de contacto que se despliega en los Juegos Epade.

La mayor alegría fueguina se dio en el deporte para personas con discapacidad. Desde luego, el premio mayor fue el primer puesto en la general de la natación adaptada en la rama masculina, que superó por diez puntos a su inmediato perseguidor, que fue Río Negro; además del tercer sitio de la general en atletismo masculino, que con 290 puntos quedó a seis unidades de alcanzar a Chubut (2°), que escoltó a Río Negro.
La fiesta patagónica
Los Juegos Epade 2017 ya son historia, y quedarán grabados en los corazones de muchos jóvenes de las provincias patagónicas. Hasta la Patagonia en su conjunto se hermanó y solidarizó con la provincia de Chubut y hasta hubo una campaña solidaria de recolección de donaciones en los escenarios deportivos; una muestra fehaciente de que no solo hay un sentimiento deportivo bajo los Juegos sino que también se brindó el espíritu colectivo de ayuda y colaboración para los damnificados de Comodoro Rivadavia. Se despidieron a pura fiesta los XII Juegos Patagónicos Epade Tierra del Fuego 2017, pero ya se palpita lo que vendrá en el horizonte deportivo patagónico; Neuquén 2018 espera.

La delegación de atletas con discapacidad de Tierra del Fuego, grandes ganadores.