Clase pública en la UTN en adhesión a la protesta nacional

RIO GRANDE.- Con una clase pública el gremio docente de la UTN adhirió a la jornada nacional de lucha por la educación pública. El Lic. Fabio Seleme explicó junto a otros docentes la situación y el reclamo docente. Cómo repercuten los recortes presupuestarios en la tarea diaria de la universidad.

La clase pública comunicó a los alumnos la situación de las universidades y propuso el debate. Entes otros puntos, se centró en el recorte del 70% en presupuesto, desde infraestructura y equipamiento; del 50% en becas, y un 30% de recorte en el sistema científico tecnológico, que se da por primera vez en 10 años. “Las becas para finalización de carreras de ingeniería desaparecieron directamente este año”, resaltó el docente.

“La situación es exactamente igual o peor para facultades como la nuestra. -expresó Seleme-. Lo que fue el aumento del gas el año pasado y los aumentos que han venido este año, ya han generado problemas para mantener todo lo que es la situación edilicia. Después, todo lo que es equipamiento e infraestructura, son áreas sensibles porque no te van a impedir dar clases pero te impiden generar nuevos laboratorios, actualizar el equipamiento. Eso se va a sentir en los años que vienen porque esa inversión que no hacés hoy, se verá en el futuro”, recalcó Seleme.

A estos puntos, se suma el reclamo salarial de los gremios docentes, entre ellos el universitario. Lo que se pide es un 35% (10% por la pérdida del poder adquisitivo 2016 y 25 por la inflación del presente año); mientras que el Gobierno nacional ofreció un 2,5% de aumento. Desde FAGDUT adelantaron que, aunque no se ha decidido completamente, es más que probable que el día 6 de abril también acompañen el paro nacional.

El Lic. Seleme en la UTN Río Grande, durante la clase pública.