BUENOS AIRES (NA).- El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció una inversión de 12.500 millones de dólares hasta 2019 para desarrollar un plan de infraestructura vial, con participación «mayoritariamente estatal», en una iniciativa que busca a «duplicar» la cantidad de rutas.
Además, Dietrich calificó como «catastrófica» la situación de la red vial heredada, con sólo 2.800 kilómetros de ruta construidos en los últimos 60 años, a la vez que señaló que el 40% de las vías se encuentran en «muy mal estado y son muy inseguras».
Al exponer ante las comisiones de Transportes y Defensa del Consumidor (ambas presididas por el Frente Renovador), en el anexo de la Cámara baja, cuestionó la «herencia recibida» en materia de transporte y lamentó que la situación actual «es un cuello de botella en el desarrollo del país y a la generación de trabajo».
«La inseguridad vial y las muertes en las rutas es una de las grandes catástrofes que tenemos en el país», apuntó, y en este punto advirtió que «sin infraestructura, par más educación que se haga», los siniestros viales «seguirán ocurriendo».
El ministro ratificó que el desafío del Gobierno es «duplicar» la cantidad de rutas en los próximos cuatro años con una inversión cercana a los 12.500 millones de dólares, «con participación mayoritariamente estatal».