Con la suma de dos legisladores del Frente Para la Victoria (Ricardo Furlan y Ricardo Romano), se logró reunir la cantidad de cinco voluntades para pedir una sesión extraordinaria, con la finalidad de quitar el “Tramite de Urgencia” a seis proyectos que fueron remitidos por el Poder Ejecutivo.
USHUAIA.- En un afán por no quedar ante la población como una institución inactiva en el período de receso y ante el paquete de leyes que remitió el Poder Ejecutivo, con carácter de “Tratamiento de Urgencia”, aprovechando el letargo de la cámara, ayer se logró juntar cinco voluntades que eran necesarias para que se proceda a la convocatoria de una sesión extraordinaria.
El pedido está firmado por los legisladores del Movimiento Popular Fueguino: Mónica Urquiza y Cristina Boyadjián; la radical Liliana Martínez Allende; el integrante del Frente para la Victoria, pero disidente del Gobierno, Ricardo Romano y, sorpresivamente, el oficialista Ricardo Furlan.
Urquiza fue quien informó ayer que, tal como lo prevé el Articulo 97 de la Constitución Provincial y el Articulo 27 de la Cámara; la cantidad necesaria de legisladores solicitaron a la Comisión de Receso, la realización de una sesión extraordinaria.
Cabe indicar que el envío de proyecto con carácter de “Tratamiento de Urgencia”, fue defendido por la Gobernadora, explicando que es una facultad que le otorga la Constitución Provincia y puntualizando que “muchas veces ni los legisladores de mi propio bloque me han acompañado en la sanción de algunas leyes”.
En tanto, la legisladora aliada al Gobierno, la radical Liliana Martínez Allende, fue una de las primeras en criticar la decisión del Poder Ejecutivo de remitir un proyecto para eliminar el Regimen Unico de Pensiones Especiales (RUPE), indicando que el Gobierno echo por tierra todo el trabajo que realizaron los Legisladores con sectores directamente involucrados con los beneficiarios.
Polémicos asuntos
Uno de los proyectos más controvertidos es el de la desaparición de las pensiones RUPE ya que el Gobierno propone crear el “Programa Especial de Complemento Social Provincial para beneficiarios de la Pensión No Contributiva por Invalidez. Realiza un mix ya que una procentaje del haber del beneficiado es pagado por la provincia y el restante por Nación. Está vinculado al Decreto Nacional N° 432/1997”, que será de aplicación a los beneficios que otorguen a partir de la aprobación de la iniciativa, no así para aquellos que hubieran sido dispuestos al amparo de la ley provincial 389 (Régimen Unico de Pensiones Especiales).
Concretamente el proyecto de modificación de la 1070 y 1071 con tratamiento de urgencia, está relacionado a modificar el quorum en los directorios de la Obra Social y de la Caja de Jubilaciones. El Poder Ejecutivo busca habilitar que los Directorios de esos organismos puedan sesionar con la presencia de dos de sus cuatro miembros. El proyecto de reforma se presentó con trámite de urgencia.
En lo referente a la modificación de la leyes 735 y 834 relacionado al sistema previsional del servicio penitenciario, cambia el sistema. Estipula incrementar los años de servicio que deberán cumplir los efectivos que ingresen a posteriori de la sanción de la ley para acceder a la pasividad, llevándolos a 35 para el cuadro superior y a 30 para el cuadro subalterno
Cabe indicar que el proyecto de reforma del sistema jubilatorio para la Policía, no es el mismo que había redactado el personal de CAMPOLTER, por lo tanto su presidente, el Comisario retirado Dardo Estefo, salió a aclarar que el mismo no es compartido pero que, a la luz de la realidad, será el que en definitiva regirá para la institución
Otro de los proyectos trata sobre la declaración de la “emergencia habitacional y de infraestructura edilicia y equipamiento comunitario”. La iniciativa contempla la contratación directa de obras por hasta 5 millones de pesos y de hasta 10 millones por licitación privada, a fin de dar “mayor dinamismo” a los procesos administrativos y respuestas “más ágiles” a la población.
Seis asuntos
El listado de asuntos que conformarán una supuesta sesión extraordinaria, serán seis, a saber:
-Asunto 008/17 Programa Especial de Complemento Social Provincial para beneficiarios de Pensión No Contributiva por invalidez
-Asunto 009/17 Modificación Leyes 1070 y 1071 (Caja de Previsión Social de la Provincia de TDF y Obra Social de la Provincia de TDF)
-Asunto 010/17 Modificación de la Ley 1062 (Creación de Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Publico)
-Asunto 011/17 Modificación Leyes 735 y 834 (Personal Policial y Penitenciario Provincial y Sistema Previsional de la Policía Provincial de TDF)
-Asunto 012/17 Proyecto de Ley de Conflictos o contiendas inter-administrativas
– Asunto 017/17 Proyecto de ley sobre Emergencia de infraestructura habitacional y edilicia