Gobierno nacional declarará inamovibles los feriados del 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio

Tras todas las criticas que se hicieron sentir durante la semana, el presidente Mauricio Macri resolvió dar marcha atrás con el DNU que estableció la movilidad de los feriados del 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio. El anunció fue celebrado por varios sectores, entre ellos, las Madres de Plaza de Mayo.

 

BUENOS AIRES (NA).- Luego de las objeciones vertidas por distintos sectores, el Gobierno Nacional decidió dar marcha atrás en su decisión de trasladar los feriados del 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio, por lo que los mismos permanecerán «inamovibles».

Según se informó oficialmente, «el Gobierno Nacional dictará el lunes un DNU rectificador con la decisión de establecer la inamovilidad de los feriados del 24 de Marzo, 2 abril y 20 de Junio». Además, se señaló en un comunicado de Presidencia, que «la medida fue tomada por el Presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos».

Mediante un decreto firmado la semana pasada por el presidente Mauricio Macri, se le dio carácter móvil al feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, así como al 2 de abril, Día del Veterano de Malvinas, y el 20 de junio, Día de la Bandera, lo que unió al peronismo, a amplios sectores del radicalismo y a varios gobernadores e intententes en un contundente rechazo.

El sábado, antes de conocerse la última resolución del Ejecutivo, el presidente de la UCR, José Corral, y el referente del radicalismo de Santa Fe Mario Barletta se sumaron a la ola de críticas contra el decreto y pidieron al Gobierno que «acepte» esas otras «miradas».

Los dos referentes de la UCR se sumaron así a otros dirigentes oficialistas que cuestionaron la medida y pidieron revisarla como el diputado radical Ricardo Alfonsín y el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, además de aliados como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
“Buena noticia”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró hoy como «una buena noticia luego de un error político» la decisión del Gobierno de volver a hacer inamovible el feriado del 24 de marzo.

«Creo que es una buena noticia. Hay un razonamiento básico, por supuesto, luego de un error político, porque si vamos a estar en estos cuatro años de Gobierno en un tire y afloje con que ponen una cosa y hay una protesta y van para atrás, es una pérdida de tiempo valioso para hacer otras cosas», opinó Carlotto.

Tras la decisión del Gobierno, la referente de los derechos humanos llamó a «prestar atención a dos cosas: primero, al Gobierno, que antes de resolver siga el camino correspondiente, que es la aprobación en el Parlamento, y al pueblo, que estando unidos en deseos comunes, el poder y la fuerza los tenemos».

Sobre la marcha que realiza todos los años para esta fecha su organización, la presidenta de Abuelas señaló que «la convocatoria va a ser la de todos los años».

«Si el año pasado fue multitudinaria creo que este año va a ser más todavía, porque con el correr del tiempo y con las decisiones que toma este Gobierno hay todavía una necesidad imperiosa de recordar gente y de juntarse los argentinos», comentó al respecto en declaraciones a Radio 10.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.