BUENOS AIRES (NA).- Las consultas por maternidad diferida fueron récord durante 2016, por lo que los especialistas en fertilidad avizoran un 2017 con «muchos nacimientos».
Así lo indicó Carlos Carrere, director de Maternity Bank -institución perteneciente al Grupo Procrearte- al ser consultado sobre el fenómeno de la postergación de la maternidad y los nacimientos post descongelamiento.
Si bien Carrere admitió que «la tendencia a la planificación no para de crecer», destacó que «la época del año también se presenta como propicia para que muchas parejas o mujeres solas evalúen la posibilidad de llevar a cabo el sueño de concebir un hijo».
En este sentido, el especialista afirmó que «en el último tramo del año muchos pacientes manifestaron la necesidad de ser padres o simplemente madres» y adelantó que «2017 se perfila como un año de muchos nacimientos post congelamiento».
El experto en medicina reproductiva y director de Maternity Bank confirmó que «diciembre y enero parecen ser meses de balance y planificación familiar, según dicta la experiencia en consultorio». «Esto significa gran cantidad de primeras consultas por congelamiento de óvulos y gran cantidad de consultas sobre implantación», puntualizó.
Carrere reiteró que «el último tramo del año (2016) registramos récord de consultas en materia de congelamiento de óvulos por parte de pacientes que llegan convencidas de ser madres en el mediano plazo y, al mismo tiempo, registramos una gran cantidad de consultas de parejas o mujeres solas que congelaron hace algunos años y que sienten que ha llegado el momento de tener un hijo».
La maternidad diferida y sus tiempos.
«Lamentablemente, lo habitual es que lleguen a esta situación mujeres que ven que sus tiempos biológicos son escasos y concurren para criopreservar sus óvulos luego de los 40 años. Lo ideal es realizar este procedimiento entre los 25 y los 35 años, cuando la fertilidad es óptima», indicó Carrere.
En ese sentido, aseguró que «si bien la medicina ha avanzado mucho en el área de fertilidad, nada se puede hacer contra el reloj biológico más que prevenir, y la vitrificación ovocitaria ha demostrado ser una técnica adecuada para mantener la fertilidad».