El presupuesto 2017 para la Agencia de Deportes «se aumentó un 60%»

RIO GRANDE.- Ayer por la mañana se realizó una nueva reunión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta que preside la concejal María Eugenia Duré, para seguir analizando el proyecto de presupuesto para el 2017 área por área. En esta oportunidad, expusieron los representantes de la Agencia de Deportes y Juventud, encabezados por su titular, Diego Lassalle. Del encuentro también participaron los ediles Verónica González, María Laura Colazo, Alejandro Nogar y Raúl von der Thusen.

«La Agencia tendrá para el próximo año un incremento de más del 60%, y con una realidad que está viviendo el país que se replica en nuestra ciudad, y sobre todo en lo deportivo» confió la concejal Duré.

En este sentido manifestó que «los objetivos que está planteando la Agencia de Deportes para el año que viene tienen que ver con los objetivos diseñados para este año 2016, y con esa equidad que también hablaba el Secretario para que todos puedan tener el mismo derecho en los barrios».

Por otro lado, Duré confió que «le planteamos la situación de la becas, ya que hay treinta becas que se han entregado a lo largo de este año, número que se va a mantener para el próximo año, y otras de las inquietudes tiene que ver con los subsidios, donde nos han mostrado el estado de los mismos hasta este mes, donde alrededor de un millón de pesos se ha destinado a deportistas individuales, para equipos y asociaciones»

Respecto a esto, la parlamentaria local remarcó que «la idea que nosotros tenemos es poder tener un registro de las asociaciones, o de los deportistas, teniendo en cuenta que se mide por los rendimientos deportivos que se tienen a nivel local, provincial o nacional, pero no hay algo estipulado donde se diga que para el deportista individual o las asociaciones el monto del subsidio es de tanto dinero, por lo cual la idea es poder normar esto».
Perfil «amplio, equitativo y variado»

La concejal Duré entendió que el perfil de la Agencia para el 2017 es “amplio, equitativo, y variado, teniendo en cuenta que se están incluyendo los barrios para trabajar en este caso con el natatorio con un programa especial que se trabajó este año, donde los chicos de los barrios periféricos pueden asistir al natatorio una vez por semana, hay una demanda muy grande que tiene que ver con que la ciudad cuenta con una sola pileta, por eso la importancia de que se pueda finalizar la obra de la nueva pileta, del nuevo gimnasio en Chacra XIII, de manera que los chicos puedan realizar su deporte en el barrio, por eso es importante que se puedan destrabar el envío de los fondos nacionales que ya estaban destinados para la pileta por ejemplo, o para el gimnasio de Chacra XIII».

En este sentido también destacó la importancia de «la inclusión de los chicos en los diferentes programas deportes, que quizás no son tan populares como el skate, los rollers, el BMX, pero son disciplinas que se trabajan en el Skate Park durante toda la semana con horarios ampliados, con lo cual creo que es un presupuesto deportivo significativo y que abarca muchos sectores deportivos».
Más de 19 millones de pesos para la Agencia

Por su parte, el gerente de la Agencia Municipal de Deportes, Diego Lassalle explicó que «en virtud del contexto económico y social que existe en la provincia y en la ciudad se aumentó en un 60% el Presupuesto para el año próximo» dado que «de 11 millones pasamos a $19.700.000» con lo cual «nos da la posibilidad de encarar nuevos programas que están presupuestados y presentados en el Proyecto general» confió.

Lassalle sostuvo que «hemos podido exponer de todo lo que hemos hecho este año con el Presupuesto durante este año en el que hubo un incremento de un 40% en todo e incluso en los servicios y cuando hay que trasladar una delegación local a un regional el gasto aumenta, cuando hay que comprar racionamiento para deportistas es un 40% más».

También subrayó la «política deportiva social» que lleva adelante el Municipio dado que «somos parte de la segunda gestión del Intendente Gustavo Melella y le estamos dando continuidad a la política deportiva y llevarla a los barrios para equipararla con las actividades que hay en el centro de la ciudad».

"En virtud del contexto económico y social, se aumentó en un 60% el presupuesto para el año próximo", confió Lassalle.
«En virtud del contexto económico y social, se aumentó en un 60% el presupuesto para el año próximo», confió Lassalle.