BUENOS AIRES (NA).- El exsecretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido Malcolm Rifkind reveló que en 1997 el entonces canciller de la Argentina, Guido Di Tella, le propuso que las islas Malvinas fueran «independientes» de ambos países, aunque aclaró que las negociaciones fracasaron porque «la letra chica decía que el vicegobernante tenía que ser argentino».
De acuerdo a su relato, el exfuncionario británico mantuvo dos reuniones con el hombre que ocupó el Palacio San Martín entre 1991 y 1999: la primera en la ciudad misionera de Iguazú y la segunda en la residencia oficial de la Secretaría de Asuntos Exteriores en el distrito inglés de Chevening.
«Uno de los encuentros fue más romántico. Fue en la frontera argentino-brasilera, en las Cataratas del Iguazú. Él me dijo: ´¿Cruzarías la frontera hacia la Argentina para almorzar conmigo?´», contó el exsecretario, que estuvo bajo las órdenes del primer ministro John Major.
Respecto del encuentro llevado a cabo en Chevening en 1997, el escocés rememoró que le sugirió a Major que informara de la reunión a su antecesora en el número 10 de la calle Downing, Margaret Thatcher.
Según sostuvo Rifkind, al enterarse de la intención argentina, la referente del Partido Conservador se mostró «totalmente relajada», aunque reclamó la presencia de los consejeros isleños.
Durante la presentación de sus memorias «Poder y pragmatismo», Rifkind afirmó que lo que quería Di Tella «era proponer que las Islas Malvinas deberían dejar de ser una colonia británica, pero tampoco pasar a ser parte de la Argentina. Se convertirían, entonces, en independientes».
Uno de los puntos que establecía el acuerdo que acercó Di Tella establecía que las autoridades asentadas en Londres debían hacerse cargo de la defensa del archipiélago del Atlántico Sur en caso de hostilidades hacia el territorio.