El comercio reclama que la Legislatura sancione proyectos que buscan aliviar al sector

La Cámara de Comercio de Río Grande tenía muchas expectativas que la Legislatura sancione un proyecto de alivio fiscal, frente a la crisis que atraviesa el sector, con la caída del consumo y cierre de locales.

RIO GRANDE.- La Cámara de Comercio de esta ciudad, reclama a los Legisladores el tratamiento urgente del proyecto de ley, que fue elaborado junto a los representantes de La Libertad Avanza, para poner en vigencia un plan de facilidades de pago de deudas tributarias con la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

El reclamo surgió tras la frustrada sesión del pasado miércoles, 19 de noviembre, la que fue suspendida por una medida de fuerza de APEL y, hasta el momento, no se conocer una fecha cierta de cuando será la sesión.

José Luis Iglesias, titular de la Cámara de Comercio, criticó la actitud de los legisladores, señalando que “mientras se pelean entre ellos, al ciudadano común lo está matando la realidad”; recordando que la paralización legislativa ocurre cuando hay proyectos en agenda vinculados al sostenimiento económico del sector comercial.

Cabe señalar que en la frustrada sesión del miércoles pasado, se iba a dar ingreso parlamentario a un proyecto de ley del Poder Ejecutivo, para poner en vigencia un “Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas”, que está dirigido a contribuyentes con obligaciones fiscales impagas, la que abarca todos los tributos incluidos en el Código Fiscal Unificado, la Ley Tarifaria y las normas especiales bajo competencia de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

El régimen alcanza deudas vencidas al 31 de agosto de 2025.

Según el texto, podrán adherir contribuyentes con deudas declaradas o en discusión administrativa o judicial, siempre que se allanen de manera incondicional y renuncien a cualquier acción respecto de los montos adeudados. En caso de existir procesos judiciales, deberán asumir las costas y gastos causídicos. El plazo de adhesión será de sesenta días desde la publicación de la norma.

El proyecto excluye del régimen las deudas con denuncia penal previa, retenciones o percepciones no ingresadas, multas por defraudación y multas por mora cuando el impuesto ya fue pagado.

Entre los beneficios se encuentran la remisión de intereses resarcitorios, moratorios y punitorios, según escalas que difieren entre pequeños y grandes contribuyentes. Para los pequeños contribuyentes, con base imponible anual de hasta 2.000 millones de pesos, la remisión será del 100% en un pago; del 60% entre 2 y 12 cuotas; del 40% entre 13 y 24 cuotas; del 30% entre 25 y 48 cuotas; y del 20% hasta 60 cuotas.

Para los grandes contribuyentes, la remisión será del 50% en un pago; del 30% en 2 a 12 cuotas; del 20% entre 13 y 24 cuotas; y del 10% hasta 36 cuotas. Además, se condonan multas automáticas, cargos por notificación y la multa por omisión.

Los planes de pago consolidarán la deuda a la fecha del primer vencimiento y las cuotas serán mensuales e iguales. Se fija un interés de financiación máximo del 2,50% mensual y una cuota mínima de 20.000 pesos.

El régimen prevé hasta 60 cuotas para pequeños contribuyentes y 36 para grandes contribuyentes.

El proyecto de LLA

En tanto, La Libertad Avanza, presentó su propia iniciativa, que fue trabajada con la Cámara de Comercio.

El proyecto declara la suspensión de las ejecuciones fiscales a los comerciantes de la provincia por el plazo de un año desde la entrada en vigencia de la presente ley en todo el ámbito de la Provincia.

Será condición para acceder a los beneficios previstos en la presente revestir la calidad de contribuyente en la Provincia.

Se instruye a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) a suspender el inicio de las ejecuciones fiscales y la continuidad de aquellas que se encuentren en trámite durante el plazo previsto en el artículo primero.

Para ello se tendrá en cuenta la actividad desarrollada por el contribuyente y siempre que la base imponible total del impuesto sobre los ingresos brutos declarada por el periodo 2023 no supere la suma de 1.000 millones de pesos.

Se instruye al Servicio Jurídico de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) a suspender el trámite de aquellas ejecuciones fiscales que tengan sentencia al momento del dictado de la presente durante el plazo de un año. Así como también, suspéndase los plazos procesales de las causas en trámite hasta que culmine el plazo establecido.

Se suspende por un año los plazos de prescripción previstos en el Código fiscal provincial para el inicio de las ejecuciones fiscales.

La AREF podrá dictar las reglamentaciones de la presente, como así la normativa

complementaria que fuere necesaria para la aplicación de la medida dispuesta en la ley.

Además, el proyecto autoriza a la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y la Dirección Provincial de Energía (DPE) a suspender el inicio y la continuidad de acciones judiciales de ejecuciones respecto a sus usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *