“Reafirmamos la decisión de fortalecer la inversión municipal en salud”

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida. «A pesar de los recortes nacionales, el acceso a la salud es una prioridad en la inversión municipal», enfatizó.

RIO GRANDE.- Durante la presentación, la Directora de Planeamiento de Servicios en Salud, señaló que “la salud pública municipal es y seguirá siendo un pilar central de esta Gestión, más allá del contexto económico y social desafiante que transitamos actualmente”. A su vez, destacó que “la decisión política del intendente Martín Perez de priorizar la inversión en salud es firme, ya que apunta a sostener un sistema equitativo, comunitario y de calidad”.

La Dra. Rodríguez remarcó que “la red sanitaria municipal cuenta con 15 dispositivos distribuidos en toda la ciudad, la cual enfrenta un incremento sostenido en la demanda, producto de las limitaciones de otros subsistemas y del deterioro socioeconómico que afecta, principalmente, a los sectores vulnerables”.

Durante su alocución, señaló que el Presupuesto reafirma la mirada de la salud como un derecho, con políticas orientadas a eliminar barreras de acceso, ampliar la cobertura y consolidar un modelo territorial. Motivo por el cual, el funcionario sostuvo que “cada inversión es una decisión consciente de construir una ciudad que cuida e integra”.

Asimismo, recordó que “este 2025 incorporamos más de 40 profesionales, lo cual nos permite ampliar las propuestas y reforzar la atención frente al crecimiento de la demanda” y detalló que, “en los últimos 2 años, la asistencia aumentó un 91%, producto del impacto del contexto socioeconómico y del deterioro de otros sectores -públicos como privados-”.

“En el primer semestre se realizaron 125.000 prestaciones y a fines de octubre superamos las 235.000”, detalló la funcionaria y advirtió que “el recupero financiero por parte de obras sociales es altamente insuficiente, con convenios limitados y demoras significativas; en el caso de OSEF no existe un convenio pese a que más del 22% de nuestras prestaciones corresponden a sus aliados”.

«A pesar de los recortes nacionales, el acceso a la salud es una prioridad en la inversión municipal.

Sobre las prestaciones asistenciales, “desde el Municipio de Río Grande cuenta con una fuerte agenda de prevención y promoción de la Salud, con actividades en nutrición, actividad física, salud ambiental y trabajo articulado con diferentes instituciones”, expresó Gabriela Rodríguez.

En cuanto al avance del sistema municipal de salud mental, la directora de Planeamiento de Servicios en Salud destacó la inauguración del Centro de Abordaje Integral “Hermana Carla Riva” y la incorporación de salud mental al sistema de turnos a través del Chatbot del 147 ya que a través de estas acciones “estamos consolidando una red de salud mental comunitaria, accesible e innovadora”, expresó.

En esa línea, enfatizó en el impacto del Curso Universitario de Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio con más de 3.000 inscriptos en toda la provincia y sobre el III Congreso Internacional de Prevención del Suicidio que reunió a referentes nacionales como internacionales, además de la amplia participación de la comunidad.

En materia de infancias y neurodesarrollo, manifestó que “el Centro Municipal de las Infancias se transformó en un modelo regional, con programas que siguen las guías globales y un acompañamiento integral para las niñas, niños y familias”. En este espacio se evaluó a 400 familias durante el 2025 y llevó adelante un programa de formación con más de 600 certificaciones para la comunidad educativa.

La Dra. Rodríguez remarcó la consolidación del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita que duplicó su capacidad de atención, luego de la reestructuración e incorporación de profesionales, descentralizando prestaciones como kinesiología hacia los Centros Municipales de Salud. También enfatizó en el inicio del Programa Multidisciplinario de Abordaje de la Obesidad y el trabajo conjunto con Fundación DAR-CONIN para prevenir la obesidad infantil.

Al mismo tiempo, resaltó la actividad en el Centro de Especialidades Médicas, “la ampliación del equipo permitió cubrir especialidades críticas y garantizar el acceso a prestaciones que hoy solo brinda el Municipio en el ámbito público como ser Neurología, Dermatología Infantil y Oftalmología”. Señaló que continúan programas fundamentales como Salud Visual, la campaña de prevención de Cáncer, entre otras acciones transversales.

El Laboratorio Municipal, único en la provincia que diagnostica tuberculosis, fortaleció su vínculo con ANLIS-Malbrán e inauguró anexos en los Centros Municipales de Salud para facilitar la toma de muestras. “La salud pública abarca el control alimentario y la prevención de plagas, son tareas coordinadas que se realizan junto al área de Bromatología y la remodelación de Casa de María en pos de mejorar la atención de las familias gestantes”, expresó.

Respecto al primer nivel de atención, el Municipio avanza en la ampliación del Centro de Salud N°1, la puesta en marcha del nuevo vacunatorio y consultorios especializados. “Este año se incorporaron los programas de Epilepsia, Salud de Personas Mayores y Salud Integral del Adolescente; también se continuará sosteniendo el Circuito de Salud Escolar, la prevención de Cáncer Cervicouterino y Sonrisas Saludables”, subrayó.

Finalmente, la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez sostuvo que “en un contexto nacional y provincial adverso, Río Grande elige cuidar su salud con un Estado presente, eficiente y comprometido”. En ese sentido, aseguró que “una ciudad saludable se construye con políticas transversales, junto a distintas instituciones y con una comunidad que participa activamente”. Razón por la que “seguiremos trabajando con la misma convicción para construir una Río Grande que incluya, acompañe y garantice derechos en cada etapa de la vida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *