Daniel Álvarez anticipó que el gobernador Claudio Vidal declarará una ley de emergencia en Santa Cruz. El jefe de Gabinete Daniel Álvarez sostuvo, en conferencia de prensa, que esa herramienta está siendo elaborada para dar respuestas a las pérdidas por el temporal. Se refirió, entre ellas, al hundimiento de tres barcos pesqueros en el puerto de Caleta Paula. La ruta nacional N° 3 se volverá a cortar a partir de las 06:00 de la mañana del martes.
SANTA CRUZ (La Opinión Austral).- En conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, se refirió al alerta naranja por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones del Comité de operaciones de emergencia (COE), y anticipó que para el día Martes 18 de noviembre seguirán las restricciones de circulación, suspensión de clases y de actividades en buena parte de la provincia de Santa Cruz.
Acompañado de la ministra de Gobierno, María Belén Elminger, la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo y la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, entre otros, Álvarez adelantó que -en el caso de las clases- las mismas se suspenderán en las ciudades que fueron las más afectadas por el desastre climatológico.

Con el siguiente detalle a continuación: Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Koluel Kayke. Según indicó Álvarez, estas fueron las localidades donde más desastres causó el viento y donde prevalecerán este martes ráfagas fuertes en las próximas horas. El mismo criterio será para los empleados públicos, con excepción de los cargos políticos.
Otra información importante aportada por el integrante del gabinete provincial es que, ante la magnitud del desastre, el gobernador Claudio Vidal declarará una emergencia.
“A partir de estos lamentables sucesos que todos hemos sido testigos, el gobernador de la provincia de Santa Cruz ha decidido avanzar en los instrumentos necesarios para declarar una ley de emergencia, para de esta manera solicitar al gobierno nacional el aporte necesario, para que acoplado a las herramientas que tiene el gobierno de la provincia, puedan llevar apoyo a los sectores que fueron tan fuertemente golpeados, como es el caso de las embarcaciones de la flota amarilla en el Puerto de Caleta Paula que son daños millonarios, con pérdidas que también significa el riesgo de la fuente de trabajo y un golpe muy fuerte para los empresarios que perdieron sus embarcaciones”, expresó.
Rutas cortadas
Álvarez comenzó la conferencia resaltando cómo había ido incrementando la intensidad del viento desde horas de la mañana a la tarde de este lunes, particularmente en la zona norte de Santa Cruz y hacia la zona costera. “En la provincia la situación ha sido disímil pero se ha cumplido con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional” y anticipó: “Esta inclemencia climática no se detiene, hoy vamos a tener un parate pero mañana se va a reanudar, lamentablemente”.
A partir de la información que fueron recabando, “se ha elaborado un nuevo cronograma de habilitación y de cortes de ruta”, señaló el jefe de Gabinete al tiempo que anticipó que, para aquellos que tienen vuelos desde El Calafate, la ruta a esa localidad se abriría a partir de las 22:00 de este lunes en adelante. “El tránsito queda habilitado, es decir, si un pasajero necesita salir, después de las 22:00 lo puede hacer y mañana (martes) en el transcurso de la mañana, también”, dijo. Sin embargo, aclaró: “Vamos a implementar un corte preventivo sobre la ruta nacional N° 3”, señaló en referencia al corte a partir de las 06:00 de la mañana del martes, en dirección norte y sur.
Vientos de más de 140 km
Cabe destacar que la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, confirmó que Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos concentran la mayor cantidad de intervenciones. Solo en Caleta Olivia se registran 150 evacuados por daños severos en viviendas.
Los vientos alcanzaron picos de 133 km/h en Puerto Deseado, 140 km/h en Caleta Olivia, 127 km/h en Río Gallegos, y valores superiores a 130 km/h en Jaramillo, Las Heras y Pico Truncado.
Respecto a las próximas horas, indicó que la alerta naranja continúa y que el viento disminuirá temporalmente por la noche, pero retomará intensidad a partir de las 9 de la mañana, con ráfagas nuevamente superiores a 110 km/h.