El presidente de la Caja de Previsión Social, Roberto Bogarín, sostuvo que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el voto remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el sábado último.
USHUAIA.- Las elecciones de vocales por los sectores activos y pasivos de la Caja de Previsión Social (CPSPTF) y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), marcó un hito al implementarse, por primera vez en la provincia y en toda la Argentina, un sistema de voto remoto, combinado con la Boleta Única Electrónica (BUE) presencial.
Esta innovadora herramienta tuvo como objetivo central ampliar y garantizar la participación de electores que residen en otras provincias, en el exterior o que enfrentan dificultades de movilidad y/o salud, democratizando el acceso al sufragio.
La implementación del voto remoto contó con el asesoramiento y la adaptación normativa de la Justicia Electoral, siendo fundamental el rol técnico de la Agencia de Innovación Provincial.
El proceso fue observado por una “Misión de Observación Electoral” compuesta por reconocidos juristas de todo el país, lo que legitimó y aportó transparencia al acto eleccionario, sentando un precedente histórico en materia de jurisprudencia electoral.
El presidente Bogarin subrayó el avance que significó en materia de soberanía tecnológica: “Logramos que más de 300 jubilados y pensionados, e incluso agentes del Estado viviendo en la Antártida, ejercieran su derecho al voto. Garantizamos que todos los afiliados puedan decidir el futuro de sus instituciones, sin importar la distancia geográfica”.
Los resultados confirmaron el éxito de la medida:
* La participación del sector activo se incrementó en un 23.47% respecto a las elecciones de 2022.
* La del sector pasivo (jubilados y pensionados) creció un 47.73%.
* El voto remoto representó aproximadamente el 13% del total de votos del sector pasivo, evidenciando su impacto directo.