Nuevo avión para vigilancia del Atlántico Sur

Con esta incorporación, la Armada Argentina refuerza su capacidad de exploración y vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad e interés nacional.

BUENOS AIRES.- Este jueves, en la Base Aérea Militar Aeroparque, se realizó la recepción del segundo de los cuatro aviones P-3C Orion adquiridos el año pasado al Reino de Noruega.

La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa, Doctor Luis Alfonso Petri, acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y los jefes de los Estados Mayores de la Armada Argentina, Almirante Carlos María Allievi, y del Ejército Argentino, Teniente General Carlos Alberto Presti.

También asistieron los embajadores del Reino de Noruega, Halvor Sætre, y de los Estados Unidos de América en la República Argentina, Peter Lamelas; funcionarios del Ministerio de Defensa; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; autoridades de la Conducción Superior de la Armada; personal de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración; e invitados especiales.

Este segundo avión –rematriculado nacionalmente como 6-P-58–, al igual que el primero arribado al país en septiembre del año pasado, tendrá asiento en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, dependiente de la Fuerza Aeronaval Nº 3, con sede en la Base Aeronaval Almirante Zar, en la ciudad de Trelew (Chubut).

Entre sus principales características, los P-3C Orion se distinguen por su radio de acción y una autonomía de 12 horas de vuelo, lo que les permite cumplir misiones de largo alcance y sostener presencia prolongada sobre el mar. Con esta incorporación, la Armada refuerza su capacidad de exploración y vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad e interés nacional.

Durante el acto, el Embajador de Noruega destacó los lazos históricos que unen a ambos países, subrayando la cooperación en el Océano Austral y en la Antártida: “Con la incorporación de estos aviones continuamos fortaleciendo la cooperación en materia de Defensa”, expresó. “Los aviones son fiables y tienen un largo alcance, lo que los hace altamente adaptables para diversas misiones, tanto militares como civiles. Están equipados con un radar marítimo de alta calidad y cuentan con varios instrumentos y sensores que permiten recolectar información de su entorno de manera simultánea”, añadió.

Por su parte, el Almirante Allievi remarcó que el P-3C Orion no es solo un medio aéreo de avanzada tecnología: “Es una herramienta estratégica que amplía notablemente nuestras capacidades de exploración, control y protección de los recursos del Atlántico Sur”. “El Mar Argentino es vasto y desafiante. Sobre él se proyectan nuestras esperanzas de desarrollo y el compromiso de proteger lo que es nuestro. Es por eso que cada paso que damos en la modernización y recuperación de nuestras capacidades es una inversión en soberanía y en defensa de nuestra patria”, afirmó.

Hacia el cierre de su discurso, el Jefe de la Armada reconoció a quienes colaboraron en la concreción de esta nueva incorporación, entre ellas el gobierno de Noruega y Estados Unidos, el Ministerio de Defensa y a las autoridades del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de Fuerza Aérea Argentina.

Para finalizar la ceremonia, el Ministro Petri detalló: “Con estos P-3 Orion vamos a reforzar el trabajo de nuestras Fuerzas Armadas que están desplegadas en una vigilancia ininterrumpida hasta la milla 200”, y añadió que “son la expresión concreta de un país que volvió a ejercer su soberanía. Es la presencia del Estado custodiando cada milla, cada recurso y cada vida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *