Lanzamiento de la Estrategia Federal de Primera Infancia

El Gobierno nacional definirá los estándares, indicadores y la asistencia técnica; y las provincias asumirán el liderazgo en el territorio, integrarán a sus sectores y transformarán esa coordinación en resultados concretos.

BUENOS AIRES.- Durante la reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia se anunció el lanzamiento de la Estrategia Federal de Primera Infancia, el Programa Federal de Primera Infancia y el inicio del Programa Federal de Protección de Niños y Adolescentes.

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano tras el encuentro realizado en el Palacio Libertad, del que participaron el secretario Juan Bautista Ordoñez, el subsecretario de Políticas Familiares, Arnoldo Scherrer Vivas, y la presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gabriela Real. Además estuvieron presentes los representantes de los organismos de niñez provinciales, UNICEF, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), entre otras autoridades.

En el marco del evento se anunció el lanzamiento de la Estrategia Federal de Primera Infancia, cuyo objetivo es coordinar el trabajo de todos los niveles de gobierno para posibilitar el desarrollo infantil temprano de cada niño.

La Estrategia Federal estará compuesta por diversas áreas del Ministerio de Capital Humano, tales como: la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría de Educación, ANSES y también participarán: el RENAPER, el Ministerio de Salud y el de Justicia.

De esta manera, el Gobierno nacional definirá los estándares, indicadores y la asistencia técnica; y las provincias asumirán el liderazgo en el territorio, integrarán a sus sectores y transformarán esa coordinación en resultados concretos.

Además, se anunció el Programa Federal de Primera Infancia, que implica una estrategia integral para llevar prestaciones de los ministerios más importantes a todas las provincias, sostener la calidad del desarrollo de los chicos y avanzar en el Programa Federal de Protección de la Niñez y Adolescencia.

La iniciativa está orientada en garantizar la atención, el cuidado y la crianza de niños desde el embarazo hasta los 4 años, con especial foco en los sectores más vulnerables. La misma cuenta con el apoyo y el financiamiento del Banco Mundial y el BID, y constituye una de las principales herramientas para romper el círculo de pobreza estructural desde el primer ciclo de vida, invirtiendo de manera eficiente y transparente en el desarrollo del capital humano argentino.

También, durante el encuentro, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia anunció el comienzo del Programa Federal de Protección de Niños y Adolescentes, que brindará capacidad técnica a las provincias, a fin de que sean reforzados los sistemas de protección y puedan intervenir eficazmente frente a la vulneración de derechos de niños y adolescentes.

Las provincias serán invitadas a firmar un convenio de adhesión bajo un enfoque de corresponsabilidad, con un financiamiento condicionado a resultados.

En el marco de la articulación entre ambos programas, se pondrá en marcha un Plan Federal de Capacitación destinado a fortalecer las capacidades institucionales, técnicas y operativas de todos los actores involucrados en su implementación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *